Reafirma Secretaría de Salud su compromiso con la lactancia materna

Fecha:

Compartir:

● Realizan Semana Mundial de la Lactancia Materna

● El INPer llevará a cabo conferencias y un webinar con profesionales de salud

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de agosto, 2025.- En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se lleva a desde el 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud trabaja para alcanzar la meta global recomendada por la Asamblea Mundial de la Salud, de aumentar la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de edad al menos al 50 por ciento para el año 2025.

Así lo señaló la subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Isidro Espinosa de los Reyes, Silvia Romero Maldonado, quien comentó que este 2025, los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de referencia, así como regionales de alta especialidad, participan en la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles».

La agenda de actividades está orientada, en esta ocasión, a involucrar a toda la sociedad para que cada madre tenga el apoyo, el entorno y los recursos necesarios para amamantar con éxito al recién nacido desde el primer día hasta los dos años.

Informó que en el caso del INPer, se realizarán jornadas de promoción para fortalecer la lactancia materna, a través de conferencias y un webinar, donde los profesionales de la salud brindarán asesoría a todas las mujeres embarazadas sobre los beneficios de amamantar desde su primer día de vida al recién nacido.

Además, señaló que se busca involucrar a toda la sociedad a través de entornos laborales de apoyo con salas de lactancia, así como la educación continua y el acceso a la información para que las madres puedan mantener la lactancia materna cuando regresan al trabajo.

En este sentido, indicó que a todas las mujeres embarazadas que ingresan al INPer, que son en un 50 por ciento de primera vez, realizan el contacto con piel al momento del nacimiento y la lactancia materna a la hora, con el apoyo del personal de la Clínica de Lactancia del instituto, así como del grupo de neonatología y del grupo de alojamiento conjunto con el Banco de Leche.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sindicatómetro, una herramienta visual para conocer tus derechos

Mujeres sindicalistas elabora un sindicatrómetro dirigido a las trabajadoras Mide el nivel de democracia de cada organismo gremial Redacción SemMéxico, Ciudad...

Reconoce gobierno de México a 10 afromexicanas

Realizan la tercera edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Afromexicanas Destacan funcionarios,...

Piden aprobar iniciativa de Amalia García que pone al centro enfermedades “raras”

La activista pro-derechos de mujeres con discapacidad orgánica llama a atener a la población que las padece Acusa que...

Demandan a la SS prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147...