Con círculo de lectura, recuerdan en la Cámara de Diputados el 51 aniversario luctuoso de Rosario Castellanos

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de agosto, 2025.- El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el círculo de lectura “Rosario Castellanos:  51 aniversario Luctuoso” , cumplido este 8 de agosto. para recordar a la poeta, cuentista, dramaturga y diplomática mexicana.

Robles Andrade señaló que esta efeméride no es menor, pues este año se conmemora el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, connotada mujer que hizo importantes aportaciones a la lucha por la igualdad de género en México.

También, señaló, propugnó por los derechos de las comunidades y pueblos originarios.

Refirió que Rosario Castellanos falleció el 7 de agosto de 1974, hoy hace 51 años, mientras se desempeñaba como embajadora de México, en Tel Aviv, Israel, dejando tras de sí un gran legado.

Como parte del programa cultural de la Cámara de Diputados, promovido por la junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva y las secretarías General y la de Servicios Administrativos y Financieros, se llevó a cabo esta actividad en el Rincón del Libro del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde participaron Nadia López, coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Alicia Gregorio y Brenda Bonifacio, escritoras, poetas y hablantes de chinanteca y totonaca.

Nadia López destacó la importancia de realizar esta actividad en donde se toman las decisiones legislativas más importantes, para hablar de Rosario Castellanos y de las mujeres que, desde los pueblos originarios, defienden sus lenguas y cultura a través de la poesía, el canto y la rebeldía. “Debe ser una sacudida para que se piense que lo que se discuta aquí tendrá repercusión en territorios, simbolismos e identidades y las leyes deben ser pensadas en lo colectivo”.

Precisó que cuando Castellanos empezó a escribir y publicar ensayos, poemas y notas periodísticas las mujeres no ejercían su voto libremente y se discutía su capacidad política y ciudadana. “Denunció la visión del panorama social mexicano en el que muchas no tenían derecho al voto, pocas accedían a la universidad y no decidían libremente sobre sus cuerpos y su futuro”, y celebrarla es reconocerla por esa lucha.

Alicia Gregorio, escritora, académica y hablante de idioma chinanteca, indicó que Rosario Castellanos fue una mujer adelantada a su época, porque en su novela hay fuerza poética, sensibilidad y confronta la desigualdad en la convivencia de las mujeres con su comunidad; en su obra planteaba racismo, discriminación, clasismo, desigualdad y situaciones que persisten en México, donde aún se refieren peyorativamente a las lenguas indígenas para lastimar y menospreciar.

Añadió que existe una gran deuda con estos pueblos y comunidades, por lo que se deben abrir más brechas a partir de la cultura, y desde los tres órdenes de gobierno implementar acciones para garantizar la protección y fomento de estos idiomas y culturas.

Enseguida, Brenda Bonifacio, escritora y hablante de totonaca, refirió que la obra de Castellanos genera una identificación con sus lectores porque habla de situaciones cotidianas, basadas en experiencias personales, indaga sobre los pueblos y comunidades originarias y la discriminación a la mujer indígena y su cultura, lo que inspira a escribir en estas lenguas.

Señaló que las nuevas generaciones no hablan idioma originario en su totalidad; “se está perdiendo” y pocas personas estudian la escritura. Por ello, consideró necesario rescatarlas mediante el impulso y fortalecimiento de su enseñanza desde la escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...