Mañana inicia la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la Cepal.  Necesitamos que se valore y pague el trabajo de los cuidados: Mícher Camarena

Fecha:

Compartir:

Piden reconocer económicamente el trabajo de las personas cuidadoras / Foto: Archivo Adrián Vázquez

La senadora Martha Lucía Mícher Camarena comentó que ya no se trata de tener un sistema de cuidados, sino una sociedad donde Estado, iniciativa privada y hombres asuman su responsabilidad en este tema

Montserrat Maldonado

SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En México urge implementar una sociedad del cuidado, la cual reconozca económicamente el trabajo de las personas cuidadoras, dijo Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado.

En entrevista con El Sol de México, la legisladora comentó que si bien el Estado y la iniciativa privada deben trabajar para crear instituciones que cuiden a personas que lo requieren, que también se les pague a aquellas mujeres que decidan laborar en este sector.

“Perfecto, pero les vamos a pagar. Porque necesitamos también que además de este reconocimiento se valore y pague el trabajo”, comentó.

Este martes se inaugura en la Ciudad de México la  XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la Cepal, aunque desde este domingo 10 de agosto habrá foros paralelos.

Según Cepal, este foro es  único en el mundo, que se convoca regularmente desde 1977 para analizar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, y presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género, en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales.

En esta ocasión, la temática de la Conferencia tendrá como tema principal: La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género.

“La construcción de la sociedad del cuidado representa una transformación indispensable para lograr la igualdad sustantiva, el desarrollo sostenible y la paz. Este paradigma prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta y reconoce los cuidados como una necesidad, un derecho, un bien público y un trabajo clave para dinamizar la economía. También establece la interdependencia entre las personas, la dimensión ambiental y el desarrollo económico y social en forma sinérgica.”, dice la Cepal sobre este encuentro.

¿En qué consiste el Sistema Nacional de Cuidados que se piensa tener para México? 

No le llamaremos ya sistema. Porque creo que es una sociedad del cuidado. Porque el sistema es un poco más complejo y más que complejo yo prefiero una sociedad del cuidado.

Lo que buscamos pues es decir, una empresa que te contrata, un seguro social que reconoce que tú vas a cuidar a esa persona y que si no la puedes cuidar, te envíe alguien para acompañarla, para curarla, para moverla. Una sociedad que reconozca el trabajo doméstico, el trabajo de lavar, planchar, trapear, que se ha invisibilizado. Eso es, a eso me refiero cuando hablo del reconocimiento.

Y que además si tú, porque muchas mujeres van a decir, “no, no, no, a mí que no venga nadie a cuidar a mi hijo, solo yo lo sé hacer”, perfecto, pero te vamos a pagar. Porque necesitamos también que además de este reconocimiento haya una compensación que es lo que está haciendo Claudia (Sheinbaum). Independientemente de que tengas o no una persona enferma, te está dando un reconocimiento por tu trabajo que has hecho al interior del hogar. Es decir, o lavando, planchando, o trapeando, o cuidando un enfermo o cuidando una persona con discapacidad, a un niño, a una niña o una adulta o a un adulto mayor. Eso es lo que queremos hacer.

Que las empresas, que la salud, que la educación tome en cuenta que no es responsabilidad única y exclusivamente de las mamás, de las mujeres de la sociedad, de las mujeres de las familias. Es una responsabilidad compartida con los hombres, con la sociedad civil, con todas las empresas y por supuesto con todas las dependencias de gobierno.

¿Cómo se define hoy en día el trabajo de cuidados?

Los cuidados son un conjunto de actividades que son necesarias para sostener la vida humana y que promueven la salud, por supuesto, y logran el bienestar de las personas, de todas las personas, de todas las familias, de las y los seres humanos.

Se trata de actividades, unas son tareas directas como cuidar, como acompañar a personas, esas son tareas directas de cuidar.

Hay otras que son indirectas, como la limpieza de las casas, la preparación de los alimentos y que todo alrededor sea sano para una salud familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...