PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

Fecha:

Compartir:

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera

Este lunes también se realizaron otros dos foros en la Cámara de Diputados previo al arranque de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Gloria López

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- El diputado Reginal Sandoval Flores del Partido del trabajo (PT) acusó que recibió llamadas para que no se realizara el Foro Alterno Feminista debido a los temas álgidos y posturas de las colectivas y organizaciones abolicionistas.

Aclaró que a pesar de que son aliados del partido de Morena, son un partido que toma decisiones independientes, por lo que logró abrir el espacio para que pudieran discutir, debatir y hacer llegar sus propuestas a las autoridades de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a partir de este martes y hasta el 15 de agosto.

“No fue fácil que tuviéramos este encuentro, esta reunión. Recibimos llamadas para que no hiciéramos este encuentro con ustedes. En la última nos informaron que se había enderezado un poco la exclusión y que ya había oportunidad para que participaran ustedes, sobre todo el tema álgido, que es el tema del reglamentarismo y abolicionismo sobre el tema de la prostitución”, explicó.

“Y bueno nosotros somos abolicionistas y esa es nuestra postura, y entonces resolvimos en que debíamos mantenernos. Nosotros tomamos la decisión de que debíamos hacerlo, más si había este ánimo y voluntad de instalar este debate”, expresó.

A las 11:15 horas el diputado inauguró las mesas de trabajo del Foro Alterno Feminista que se estarán realizando hasta las 17:00 horas, y reconoció el esfuerzo de las organizaciones y colectivas abolicionistas.

En el Foro se presentarán más de 34 propuestas para discutir temas como el embarazo infantil forzado con fines de adopción legal; la erradicación de la prostitución y trata de mujeres con explotación sexual; el borrado de las mujeres lesbianas, la erradicación de la educación sexista y la distribución igualitaria de cuidados.

Además de propuestas con lineamientos establecidos por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la convención de Belém Do Pará.

“Somos aliados, no estamos sometidos, tenemos criterio propio, somos un partido independientes, nosotros presentamos nuestras iniciativas y depende de que la política de que es un asunto de correlación de fuerzas, pero la expresión que compartimos con ustedes, pueden llegar a iniciativas de ley”, expresó.

En este Foro Alterno Feminista participan más de 300 mujeres de diversas colectivas y organizaciones de México, además de países como Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador y Guatemala, que decidieron abrir este espacio alterno debido a que no coinciden con algunos lineamientos y términos de la conferencia  oficial, como la explotación sexual referida como “trabajo sexual”, con la teoría de género y la identidad autopercibida, entre otros temas, que vulneran el derecho a su participación.

“Nos sumamos al esfuerzo para que el contenido de lo que ustedes logren tengan influencia en la CEPAL y la ONU, también estamos para sumarnos en ellos, aunque también sabemos que los organismos internacionales están pasando por una situación de crisis compleja, pero estamos para participar con ustedes. Seguro de lo que acá salga terminará en una iniciativa de reforma, o una nueva ley y nos comprometemos a eso”, aseguró

Este lunes también se realizan dos foros en la Cámara de Diputados previo al arranque de la XVI Conferencia: el Foro parlamentario con representantes de parlamentos a nivel nacional, regional e internacional; y el Foro Feminista de carácter autónomo y autogestionado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...

“Palestina libre”, música contra el genocidio,  álbum colaborativo con 50 artistas de 13 países y 40 canciones para la libertad,  este 15 de agosto

Habrá en  150 minutos de música contra el genocidio, un proyecto a iniciativa de #EloyAcosta y #JoseRiaza junto...