Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Fecha:

Compartir:

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista

Lo detuvieron en un operativo punitivo, dicen colectivas, radios comunitarias y organizaciones campesinas de Puebla

SemMéxico, Puebla,   12 de agosto, 2025.- Colectivas, radios comunitarias, organizaciones campesinas, periodistas, artistas y ciudadanos organizados en Puebla, informaron que ayer fue detenido de manera arbitraria Renato Romero Camacho, defensor del territorio, en un operativo punitivo que” se enmarca en un contexto claro de criminalización contra quienes luchan por el agua y la vida”

Estas organizaciones, dijeron que “ alzamos la voz no solo por la libertad de Renato, sino contra la criminalización de la defensa del territorio”. Esta detención, agregan,  es un abuso de autoridad que busca amedrentar e infundir miedo con el objetivo de apagar nuestra lucha. Pero también es un llamado a la acción colectiva.

En un comunicado se informa que  Renato es integrante del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental y uno de los nueve campesinos demandados penalmente por la empresa trasnacional Granjas Carroll, tras participar en movilizaciones pacíficas para denunciar la contaminación de acuíferos, la destrucción ambiental y el despojo de comunidades.

LA JUSTICIA NO ESTÁ CIEGA, SOLO ESTÁ DEL LADO DEL PODER

 Este Movimiento de Defensa afirma que la detención de Renato no es una anomalía, es parte de un patrón. La Fiscalía General del Estado de Puebla ha sido señalada por amedrentar a líderes sociales que se solidarizan con las luchas por el agua y el territorio. Hoy, con esta detención, se lanza un mensaje preocupante: en Puebla, organizarse es peligroso y protestar puede llevarte a la cárcel.

Responsabilizamos al gobierno de Puebla del ambiente de hostilidad y persecución que se vive en el estado. Un gobierno que se dice cercano al pueblo no puede permanecer en silencio mientras se encarcela a quienes lo defienden.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN PUEBLA?  

¿Por qué la Fiscalía actúa con rapidez contra activistas, pero con pasividad ante empresas contaminantes?  ¿Cuál es la función del Estado: proteger a las comunidades o blindar los intereses corporativos? ¿Desde cuándo manifestarse se interpreta como amenaza a la legalidad?  ¿Qué clase de democracia encarcela a quienes cuidan lo común?

EXIGIMOS:

¡Libertad inmediata a Renato Romero Camacho!

¡Alto a la criminalización de defensores del agua y el territorio!

¡Granjas Carroll fuera de la Cuenca Libres-Oriental!

¡La Fiscalía de Puebla debe responder ante el pueblo, no ante intereses privados!

Porque defender el agua no es un delito. Porque la represión no es política pública. Porque cuando encarcelan a uno, despiertan a todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...

Reducir la brecha de género en trabajo de cuidados podría tomar 110 años 

De acuerdo con las legisladoras, las mujeres realizan hasta el doble de labores en comparación con los hombres Legisladoras...