Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Fecha:

Compartir:

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley y en los hechos

Reiteran que llegaron todas, pero primero las pobres en la política pública

Elda Montiel y Sara Lovera/ fotos de Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. de México, 12 de agosto, 2025.- Es tiempo de mujeres no solo en México sino en el mundo entero dijo  esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al inaugurar los trabajos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe desde Palacio Nacional.

“La cuarta transformación de México no hubiera estado completa sin las mujeres. Las mujeres hemos venido participando en la transformación de la vida pública de México (…) hablar de tiempo de mujeres quiere decir que se reconozcan los derechos de las mujeres a plenitud”, destacó.

Los mensajes del gobierno mexicano omitieron de hablar de feminismo, feminicidio,  movimiento de mujeres, desaparecidas, patriarcado y condición social de las mujeres;   en cambio se habló de las ancestras que influyeron en las transformaciones de  México, vía la lucha armada y de la 4T que lo hace con una transformación pacífica.   

La jefa del ejecutivo En su mensaje se refirió a que la misoginia y al machismo  todavía existen en el país y contó una anécdota:  cuando se le preguntó a un cómico famoso que pensaba de que una mujer logró  ser presidenta, él dijo: “Llegó un ama de casa”, lo que molestó es que se piense que el ser ama de casa es denigrante. Y no, reflexionó y dijo la primera mandataria: “ orgullosamente soy ama de casa, mamá, abuela y comandanta de las fuerzas armadas de México.” 

Lo que fue ampliamente ovacionado en el salón de Palacio Nacional por las delegaciones  presentes, en referencia al tema central de la Conferencia Regional sobre cuidados o la asignación del trabajo del hogar,  el cuidado de niños, niñas,  discapacidad y adultés, un “nuevo paradigma”,  donde debe estar en el centro la vida humana.

En el Salón Tesorería, lleno total, reiteradamente se ovacionó a la jefa del Estado Mexicano, a quien, sus compañeras de gabinete consideran que  Claudia Sheinbaum Pardo  es un referente en América Latina por su liderazgo.

Luego de que  la jefa de gobierno, la secretaria de las mujeres,  la Jefa Mundial  de ONU Mujeres   y presidente de CEPAL  habló la presidenta Sheinbaum Pardo  quien dijo que cuando   llegó al gobierno reconoció constitucionalmente la igualdad sustantiva y el derecho a un salario igual al trabajo igual para las mujeres.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que México ha avanzado en los cuidados y destacó que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos haya reconocido los cuidados y el autocuidado como un derecho.

En su participación, Salazar, aseguró  que la agenda de género impulsados por los gobiernos de la región es una “poderosa señal política” que la pone a la vanguardia con el resto del mundo.

Explicó que “La agenda regional de género es única en el mundo y orienta las políticas públicas de nuestros países para garantizar los derechos de las mujeres y la igualdad en la ley y en los hechos. Ninguna otra región del mundo tiene una agenda como la que todas ustedes han venido desarrollando en estos 50 años de trabajo”, dijo.

Claudia Sheinbaum Pardo  precisó que  en noviembre del 2024 firmó un decreto para incluir en la Constitución la igualdad sustantiva, con el que se prohíbe la brecha salarial por razón de género y medidas para el combate a la violencia contra las mujeres y una serie de reformas jurídicas desde igualdad en el espacio de trabajo hasta la lacerante violencia contra las mujeres”.

También destacó que el primer año “lo dedicamos a las mujeres indígenas  y cada año va a ser para una heroína, hemos incorporado por ley 25 heroínas  en las efemérides. Llegamos todas con la historia y con el futuro, es tiempo de mujeres en el mundo entero”.

Mencionó que como acciones de gobierno que se han encargado a la Secretaria de las Mujeres esta la distribución de la cartilla de los derechos las mujeres para que todos los 130 millones de mexicanos y  mexicanas desde los más pequeños hasta los adultos los conozcan, que es parte de una política integral en el que también se encuentra la prevención del embarazo adolescente.

Les dijo que se van a construir mil  Centros de Cuidado Infantil conocidas anteriormente como guarderías para que las mujeres  puedan trabajar. Que una meta es que en cada uno de los más de 2 mil municipios del país haya un lugar para atender e informar a  las mujeres.

Refirió que en México vivimos en su gobierno el segundo piso de la Cuarta Transformación, poque en los seis años de transformación de acuerdo al Banco Mundial 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

En su turno Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres en México, también destacó que la región de América Latina y el Caribe tiene mucho que aportar al mundo en materia de reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Al abrir la ceremonia la jefa de gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada, reconocida ahí por la presidenta Sheinbaum Pardo como compañera de lucha, dio la bienvenida a la Conferencia Regional en el marco de la conmemoración de los 700 años de fundación de una ciudad que nació de los lagos y que desde entonces ha sido ha sido centro político cultural de nuestro país.

Destacó el momento histórico de transformación que vive México con una mujer presidenta que es inspiración de liderazgo para mujeres y niñas que piensan que pueden llegar a encabezar a una nación. “Que es la comandante de las Fuerzas Armadas y también Presidenta con “A”, como ella lo dice, aunque a muchos les cueste todavía nombrarla”.

Un cambio en el que las mujeres nunca más serán borradas de la historia, aquí en México, trabajamos todos los días al lado de nuestra Presidenta para lograr un México sin clasismo, sin racismo y sin machismo, expresó la jefa de gobierno.

Hizo un llamado a lograr la unidad de América  Latina y enfatizar la fortaleza de las mujeres. “Cuando las mujeres se reúnen se mueven las conciencias, se mueven las estructuras y se mueven las fronteras de lo posible. Porque cuando las mujeres se organizan, las comunidades florecen, la democracia se fortalece y el futuro se abre”.

también destacó que Claudia Sheinbaum Pardo llegó con la mayor votación en la historia de nuestro país a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con una visión transformadora de la vida de las mujeres. 

En México sabemos, agregó,  para que todas las mujeres avancen, primero deben avanzar las que han sido más excluidas. La verdadera liberación de las mujeres sólo es posible si combatimos las grandes desigualdades económicas, de género y territoriales.

Por eso realiza esta gran tarea, también sin descuidar el crecimiento económico, la modernización del país, la sostenibilidad ambiental y la prosperidad compartida, así como la soberanía de nuestro pueblo, expresó.

Sima Bajous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, hizo un llamado a impulsar los derechos de las mujeres y a reforzar la igualdad de género, reconociendo la labor que ha realizado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al incluirlas con una gran mayoría en el gabinete federal, ante la situación que se vive en diversos países donde se han generado retrocesos en la agenda feminista, como el prohibir el aborto o la impunidad en los feminicidios. Fue la única oradora que habló de desafíos, entre ellos, el feminicidio que  crece en la región.

Destacó la presencia de Michelle Bachelet, ex presidenta de chile en dos ocasiones.   Entre los años 2018 y 2022, se desempeñó como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ocupa el cargo honorífico de presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la Organización Mundial de la Salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...

Reducir la brecha de género en trabajo de cuidados podría tomar 110 años 

De acuerdo con las legisladoras, las mujeres realizan hasta el doble de labores en comparación con los hombres Legisladoras...