Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas
Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad
Elda Montiel
SemMéxico, Cd. de México, 14 de agosto 2025.- La madre víctima del feminicidio de María del Sol, Soledad Jarquín Edgar no sólo llora sino que hace lo que mejor sabe hacer, con su pluma denuncia la corrupción con detalle, el involucramiento de políticos con el crimen organizado, por lo que ahora es una persona incómoda en Oaxaca.
La engañaron con la esperanza de tener justicia, que no ha llegado, porque implicaría que se conociera que detrás del triple homicidio del 2 de junio del 2018 había intereses oscuros, entre ellos un pago de 40 millones de pesos .
Con la fuerza de las mujeres que la acompañan desde hace siete años, Soledad Jarquín Edgar en cada presentación del libro se reinventa. La autora, la periodista, la madre a la que le han arrebatado una hija trasmite el coraje, la rabia, de la impunidad y revela los complejos entramados del Estado, por eso el feminicidio de María del Sol es un crimen de Estado.
En la tarde de este miércoles, al mismo tiempo que se realiza la XVI Conferencia Regional de la Mujer en la que no dejan participar a las verdaderas voces feministas en el país de las simulaciones, se llevó a cabo la presentación del libro “Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en el espacio de la librería U-Tópicas.
La presentación estuvo a cargo de la abogada Bárbara García Chávez y la periodista Sonia del Valle Lanvín, como moderadora la periodista Sara Lovera López.
En la invitación a la presentación se destacó que, a más de siete años del asesinato violento en Juchitán, Oaxaca donde María del Sol fue asignada ilegalmente para cubrir la campaña electoral para la presidencia municipal del hermano de quien era su jefe, el entonces secretario de Asntos Indigenas, Francisco Montero López no hay una sola persona detenida, ni bajo proceso judicial. Dos gobernadores, y tres fiscales de Oaxaca, sin avance en las investigaciones.
Por eso se llevó el caso en junio del 2022 ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (CEDAW).
La abogada Bárbara Chávez considerada como su “ancla” por la autora le reiteró su compromiso firme de buscar justicia y moverse conforme la marea lo permita. Señaló que es un libro del alma y la poesía resulta contrastante y dolorosa. Mencionó que al final de libro hay fotos imperdibles de María del Sol. A partir del 2 de junio a Soledad se le alertaron sus sentidos y habilidades, los escribió y los guardo y ahora están publicados, en la búsqueda de una verdad que todavía no está escrita.
Hizo una descripción del libro, las reflexiones, los poemas, las marchas, los plantones, los conversatorios, todo minuciosamente relatado. Un libro que muestra cómo está suspendida la justicia en Oaxaca.
Una lección de periodismo
La periodista Sonia del Valle da cuenta del testimonio de un feminicidio que ocurrió el 2 de junio de 2018, de cómo los párrafos revelan el contexto de complicidad que explica la impunidad de los que tuvieron que ver con el triple asesinato. Cómo existían datos en la investigación que fueron omitidos.
Expresó que Soledad es testigo y protagonista y da testimonio para que los impunes no duerman.

Habla de la periodista y afirma que el texto lleva a los lectores a tocar y vivir la impunidad. Dice que el día que a Soledad le cambia la vida instintivamente recopila datos y va atando cabos. Descubre que hay intereses políticos de la familia Terán y Montero. Revela reuniones con los fiscales y las falsas promesas de que le entregarían a los asesinos de su hija. Lleva a los lectores de primera mano a sentir la impunida entrelazado con 18 poemas, un respiro para los lectores que lleva al entramado de la impunida en el sistema mexicano, expresa.
Sonia del Valle destaca que la autora muestra a todas las personas que no se han quedado calladas, que se han indignado ante las múltiples acciones que vulneran los derechos humanos como el Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y Equidad, Oaxaca, las campañas emprendidas, los plantones, las marchas, los espectaculares. Así como llevó a la CEDAW el primer caso de denuncia contra el Estado mexicano, actualmente en revisión.
Que es ser periodista: la definición de la UNESCO “ Un periodista o una periodista es la persona que investiga, recopila, selecciona, interpreta y difunde información de interés público. Tiene como función principal informar, explicar, contextualizar y, cuando es pertinente, analizar hechos de actualidad, cumpliendo con los principios de veracidad, ética y responsabilidad social. Sonia del Valle lavín

Soledad Jarquín la periodista, la madre
Con el pensamiento de que los muertos no se van de inmediato, Soledad Jarquín refiere que comenzó a escribir en una conversación con su hija, posteriormente fue un monologo, le llegó un taller de escritura para madres víctimas de feminicidio y el oficio lo convirtió en una investigación periodística que involucra a funcionarios ahora de la Cuarta Transformación, que antes eran enemigos y ahora son amigos. Lo que la lleva a preguntarse ¿En dónde estamos parados?
También señaló quien obstaculizó que el caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República.
Relata pormenorizadamente lo cruel que eran las esperanzas que daban los fiscales que se comprometían a solucionar el caso pero hacían lo contrario y tres meses después se daba cuenta que no era cierto.
Advierte que no sólo es el caso de María del Sol es el caso de muchas mujeres en este país y pidió que no nos acostumbremos a la impunidad, que prevalezca la dignidad, la rabia, la razón y la justicia.

Sara Lovera López refirió que se vale llorar que como periodista sabe que valen más los hechos que los adjetivos y que eso debe ser el periodismo para que los hechos de discriminación, desaparición y feminicidios lleguen a los periódico y se conozca la realidad de las mujeres.
Sara Lovera López con 57 años de trayectoria periodística, editora de Género de la Organización Editorial Mexicana y directora del portal feminista SemMéxico presentó los perfiles que quienes participaron en la presentación.
Barbara García Chávez, defensora de derechos humanos, certificada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), militante de izquierda ha desempeñado cargos públicos y de elección popular, y a acompañado a Soledad Jarquín desde hace siete años en las denuncias por el feminicidio, robo y delito electoral cometidos contra María del Sol.
Sonia del Valle Lavin, periodista, comunicadora y creadora de contenidos multimedia se especializo en temas de educación. Fundó junto con un grupo de periodistas la primera agencia de noticias especializada en la condición social de las mujeres en México, Cmacnoticias. Fue directora de la Unidad de Difusión del CREFAL, Líder de Proyecto en Información Cívica y Género en el Instituto Nacional Electoral y actualmente impulsa la estrategia de comunicación educativa en Mexicanos Primero.
Soledad Jarquín Edgar Premio Nacional de Periodismo 2006 y Premio Estatal de Periodismo 1993, autora y coautroa de varios libros “Mujeres de Oaxaca. Cada mujer debe contar su historia”, “Periodismo de Género en Oaxaca: la otra mirada”, “Las Indispensables: Recuperando la Memoria” se ha desempeñado como como reportera, corresponsal, editora, coordinadora de comunicación social; directora de varias publicaciones, productora de radio y televisión durante los últimos 35 años.