- Protección a servidores públicos que cometieron abuso de autoridad, tortura y asesinato
- Un peregrinar que no tiene respuesta, frente autoridades omisas
Lorena Vaniezcot
SemMéxico, Oaxaca, 19 de agosto, 2025.- A tres años tres años del feminicidio de Flor Abigail Hay Urrutia, la defensora Yésica Sánchez Maya afirmó que el sospechosísimo de la clase política, que hace acuerdos, genera cierto andamiaje de protección a funcionarios y lo más barato fue asegurar que fue “homicidio de acción por omisión”, en vez de asumir que hubo un feminicidio.
Durante una conferencia de prensa en el zócalo de la capital oaxaqueña, agregó que aun cuando se le planteó al entonces fiscal de Oaxaca, Arturo Peimbert, lo inverosímil del modo en que se trazó el suicidio, lo que calificó como un error de la Fiscalía, porque hubo dolo, el municipio no inició procedimientos internos ni sancionó a quienes fueron señalados como responsables. Hubo abuso de autoridad, tortura y asesinato.
Cabe señalar que Flor Abigail fue detenida tras una discusión con el padre de su hijo menor, por lo que fue detenida y llevada a los separos de la policía municipal donde más tarde, dijeron las autoridades, se suicidó colgándose con su ropa interior.

Ante José Luis Hay Hay, la también integrante de la dirección colegiada de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Elizabeth Mosqueda Rivera, leyó el comunicado de prensa, en el que se exige al presidente municipal de Salina Cruz (Daniel Méndez Sosa) abra las mesas de trabajo para el cumplimiento de la recomendación de Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la jueza Segunda de lo Familiar de ese municipio istmeño a ponderar el cuidado e interés de las infancias por sobre los privilegios del agresor-padre que no cesa de hostigar y amedrentar a la familia.
Recordó que el 19 de agosto del 2022, a Flor Abigail le fue arrebatada la vida cuando se encontraba en custodia de la Policía Municipal de Salina Cruz, pese a que ella había sido víctima de violencia familiar por parte de su expareja y entregada a la Policía Municipal para aprovechar su detención y sustraer con engaños a su hijo en común de la casa de su abuelo materno, donde vivía el menor con su madre y hermano.
Cuando su padre, José Luis Hay Hay acudió a la policía donde le dijeron que se encontraba su hija, le dijeron que estaba muerta, “le hicieron creer que era suicidio”, a la fecha su feminicidio sigue impune.
Narró el peregrinar de la familia, en innumerables audiencias, tanto judiciales como en oficinas públicas de gobierno Estatal y Federal, donde el padre de la víctima ha recibido escuchas a medias y promesas que a la fecha no se cumplen.
Hay avances, dijo Mosqueda, sin embargo, la falta de disposición política y burocracia del Estado, han obstaculizado el derecho de las víctimas, como es el caso de la recomendación 188/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Fiscalía General del Estado, así como a la Presidencia Municipal de Salina Cruz para reparar íntegramente el daño a las víctimas indirectas, que a la fecha no se ha cumplido.
Por ello, la organización defensora de derechos humanos condenó las acciones de simulación de las autoridades ante la obligación de prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres y demandó que asuman su responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones para con la familia de Flor Abigail Hay Urrutia.
El Estado no fue capaz de proteger la vida de una mujer, exigimos garantice justicia para sus dos hijos y su familia, apuntó.
Explicó que en el juzgado Segundo Familiar se pondera el derecho del padre -el agresor de Abigail- porque el niño debe viajar largas horas para ir cada vez a Salina Cruz donde él vive, y pese a que se ha solicitado que el gasto económico de estos traslados corra a cargo del papá; el desgaste del viaje lo asume la familia Hay y el propio niño “¡Así la cara de la justicia en Oaxaca a favor de los agresores!”. En tanto aún no termina el litigio por guarda y custodia del menor de Abigail y no hay sentencia firme contra quien a lo largo del tiempo de relación de pareja ejerció violencia familiar contra ella.
Se trata, abundó Mosqueda Rivera, de un patrón sistémico en Oaxaca, que da cuenta de lo que sucede con las familias y las orfandades, nos dan una exhibición clara de la actuación del Estado.
En su momento, José Luis Hay Hay, y después de solicitar un minuto de silencio, resumió el caso en tres puntos: “hay una persona muerta, Abigail Hay Urrutia en el panteón, los criminales andan libres, los juzgadores se burlan de la justicia”.
Luego, reitero que la situación que viven al tener que trasladar a su nieto hasta Salina Cruz cada 15 días para visitar a su papá, el agresor de su hija y de lo que tiene conocimiento la jueza Segunda de lo Familiar.
En ese sentido, Yésica Sánchez Maya sostuvo que el pacto patriarcal es lacerante, “esperamos que el juez resuelva a favor de la hermana de Abigail para que la guardia y custodia de su hijo sea a favor de ella”.
Y, por otro lado, agregó Hay Hay, Kleiber Nazario E. H. sentenciado a 19 años de cárcel por encontrarlo culpable de violencia familiar, apeló y perdió, ahora existe otro amparo del que no hay respuesta. Sobre ello, Sánchez Maya señaló que la sentencia aún no está firme.
Por ello, Hay reclamó que tanto el exjuez y excomisario de la policía municipal de Salina Cruz fueron liberados y como su condena no pasaba de cinco años, se llegó a un acuerdo y pagaron la reparación de daños, que todavía está en el fondo de administración.
Pero, abundó las policías que detuvieron, golpearon y mataron a Abigail, diciendo que se suicidó colgándose con sus calzones, fueron dejadas en libertad por el juez.
Por último, José Luis Hay, dijo que ahora solo quiere una reunión privada con la presidenta Claudia Sheinbaum.
SEM/sj