Elda Montiel
SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto, 2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, destacó que culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años. Una historia cargada de memoria y de futuro es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende.
En su mensaje, expresó que: “mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad y que la Constitución debe seguir siendo la brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día.
Despedida entre aplausos, excepto de la ministra morenista Lenia Batres, culminó su gestión que estuvo marcada por la violencia política en razón de género ejercida por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y visiblemente ignorada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Cabe recordar que en 1994 se aprobó una reforma judicial que dictó las reglas de la Suprema Corte por tres décadas. Dichas reglas fueron modificadas por la reforma aprobada el 15 de septiembre de 2024, ordeno que todo el Pleno de Ministros dejen su cargo anticipadamente el 31de agosto, para que el 1 de septiembre los nuevos ministros y ministras elegidos por votación asumirán el cargo el próximo 1 de septiembre.
En la última sesión del pleno, este martes 19 de agosto, la ministra Piña Hernández agradeció a cada uno de los ministros integrantes del pleno, por su nombre Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Incluso a las ministras que estuvieron a favor de la elección judicial: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres.
Así como a los y las trabajadoras del Poder Judicial, entre el personal jurisdiccional, al personal administrativo y operativo de la Corte que operaron sin reflectores: “El trabajo de cada uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad, son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”.
Indicó que serán sus sentencias las que darán cuenta si el objetivo de construir legitimidad se alcanzó y que «será la sociedad y la historia misma la que juzgarán a quienes hemos juzgado».
Violencia política en razón de género
La ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa en enero del 2023 presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el período 2023-2026, en medio del escándalo por el presunto plagio de tesis en que habría incurrido la ministra Jazmín Esquivel Mossa, quien también se postuló al cargo pero quien se quedó con dos votos y fue descartada.
“Aquí no hay triunfo, no hay victoria, el resultado se debe a la mayoría”, dijo Piña en su primer mensaje ante el Pleno de la SCJN, al agradecer que sus compañeras y compañeros ministros hayan depositado en ella su confianza y anhelos.
Apenas a dos meses de haber asumido el cargo los desacuerdos entre los dos poderes se hicieron evidentes, con descalificaciones por parte de AMLO y la ministra fue criticada por no levantarse de su asiento ni aplaudir a la llegada de López Obrador durante la conmemoración del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución.
Los ataques a la ministra se profundizaron lo que dio pie a que en una carta pública más de 70 mujeres hicieron la exigencia al presidente Andrés Manuel López Obrador para que dejará de ejercer violencia verbal por razones de género en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
A la ministra le mandaron el mensaje de que “No está sola” y a López Obrador le recuerdan que está violando los principios de no discriminación contenidos en la Constitución Política del país y le exigieron se comporte como lo que es, el Presidente del país, ya que con sus acusaciones inverosímiles, críticas y descalificaciones infundadas incita al linchamiento mediático y abre la puerta para que se agreda físicamente a la ministra Piña como la amenaza de muerte en redes sociales.
Los enfrentamientos con la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue que bloqueaba reformas como la que ampliaba la participación estatal en el sector energético, y la reforma que transfería la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.