Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Fecha:

Compartir:

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing

Expertas coincidieron en que la memoria histórica y la articulación intergeneracional son claves para avanzar en la equidad de género. 

Redacción

SemMéxico, Querétaro, 20 de agosto, 2025.-La Universidad Autónoma de Querétaro llevó a cabo el conversatorio “Hacia la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer”, en el marco del foro “A 30 años de Beijing”. Este espacio reunió a destacadas especialistas y activistas que han trabajado en la construcción de políticas públicas y agendas feministas con impacto nacional e internacional.  

En el diálogo participaron Ia diputada  Patricia Mercado Castro; Consejo Consultivo RENIES-Igualdad, Martha Patricia Eugenia Aguilar Medina y Nahela Becerril Albarrán, del del Frente. Cada una compartió su experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, resaltando la importancia de la organización y la contribución social en la toma de decisiones. 

Las ponentes concordaron en que la remembranza histórica es fundamental para comprender los progresos alcanzados en las últimas tres décadas y, al mismo tiempo, para identificar los desafíos actuales. Entre ellos, subrayaron la persistente discriminación hacia mujeres indígenas, las limitaciones presupuestales en lineamientos de género y las desigualdades económicas que aún enfrentan las mujeres en México. 

Asimismo, hicieron énfasis en la relevancia de la sororidad y la articulación intergeneracional como ejes centrales para garantizar la continuidad de las agendas feministas. Señalaron que las nuevas generaciones deben asumir la estafeta con compromiso y preparación, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía organizada, la academia y los espacios de representación política.   

Durante el encuentro también se recordó cómo la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing marcó un parteaguas al reconocer los derechos sexuales y reproductivos y abrir la participación de la sociedad civil en los acuerdos internacionales. Las participantes reflexionaron que, pese a los avances en la intervención en el ámbito político, persisten retos para que esa presencia se traduzca en paridad económica y en la reducción de la violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...

¿Dónde está el género? Una mirada a los programas sectoriales de educación estatales: MONITO de Mexicanos Primero

CRÉDITO: Viviana Rodríguez Las desigualdades de género en el sistema educativo  reproducen  roles y estereotipos tradicionales de género.  Son  barrerasy ...