Dulce Belén Sánchez Castañeda debe ser liberada de inmediato:  acusada injustamente por un crimen que no cometió, vive  12 años de cárcel

Fecha:

Compartir:

La ciudadanía a través de Change.org exigen  absolución inmediata  y   un fallo apegado a derecho ninguna prueba la culpa, piden respeto al debido proceso

Policía y no trabajadora doméstica perdió a sus gemelos, murieron su mamá y su papá, pero  la espera un hijo de seis años y su marido

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, . 22 de agosto,  2025.- Las magistradas Martha Patricia Tarinda Azuara (proyecto), Inés Gabriela Medel Díaz y el magistrado Ramón Enrique Sentíes Carriles que integran la Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, tienen la oportunidad de corregir la injusticia cometida hace más de 12 años contra la policía federal Dulce Belén Sánchez Castañeda.

Ella  fue privada de su libertad injustamente acusada de un secuestro exprés, sucedido  cuando ella se encontraba de servicio en otro lugar. Ahora fue ordenada una nueva sentencia,  que la liberará.

El 30 de enero del 2012, Dulce embarazada de cuatro meses fue torturada, perdió a sus bebés, fue privada de la libertad cuando se transportaba en un taxi, conocían su nombre, le colocaron una bolsa en la cabeza, la pasearon y trasladaron por siete delegaciones, estuvo en cada una por 72 horas.

Fue  arraigada ilegalmente,  no le dijeron esos días  por qué la detuvieron, hasta mucho tiempo después se enteró que era por un secuestro exprés cuando ella se encontraba de servicio en otro lugar,  sin embargo una juez la sentenció a 70 años de prisión sin darle la voz y  en cambio  le dijo que era empleada doméstica.

En mayo de 2025, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió su amparo y ordenó una nueva sentencia. En los próximos días las y el magistrado de   la Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberán resolver el fallo.

En la plataforma de peticiones ciudadanas Change.org se pide la absolución inmediata de Dulce, un fallo apegado a derecho, sin pruebas ilícitas y respetando el debido proceso.

Respetuosamente solicitan a las y al magistrado que actúen con justicia, que no permitan que una mujer inocente siga pagando con su vida una condena sin sustento legal. El tiempo para hacer lo correcto es ahora.

Las pruebas de su inocencia son contundentes: Cuatro pases de lista oficiales prueban que estaba en Guadalajara, trabajando en los Juegos Panamericanos, el mismo día del supuesto crimen. Oficios firmados por sus superiores en la Policía Federal que confirman su ubicación, horarios y funciones. Testimonios y documentos oficiales que acreditan su presencia en instalaciones federales, muy lejos de la escena del crimen.

Las únicas pruebas en su contra fueron obtenidas mediante tortura, reconocimientos ilegales sin defensa presente y declaraciones contradictorias de las supuestas víctimas.

Dulce narra en el podcast Penitencia parte del Proyecto Libertad, que apoya a mujeres privada de la libertad que fueron condenadas siendo inocentes, y en una entrevista en el medio digital “Animal Político”.

Detalla cómo fue la detención arbitraria cuando viajaba en un taxi, le cubrieron la cabeza, la golpearon en diversas partes del cuerpo principalmente la cabeza y su estómago, a pesar de que estaba embarazada, y la querían obligar a detonar un arma a lo cual ella siempre se negó. 

Recuerdan que le pedían que dijera que se llamaba Yazmin y que eran muy insistentes en que detonará el arma, a lo que ella siempre se negó, lo que ocasionaba que se incrementarán las agresiones físicas.

 La arrastraban, la golpeaban, la sentaban en una silla, le amarraron pies y manos, le hicieron tocamientos, le producían cortadas en el cuerpo, le metían la cabeza al excusado.

De los golpes tiene cicatrices, una salud deteriorada, un coágulo en la cabeza por los golpes que recibió, presenta sangrados constantes de la nariz, constantemente se le va la visión de un ojo; “como dicen los estudios del protocolo de Estambul, tiene secuelas de tortura”.

¿Quién es Dulce? 

Hija de un policía militar su objetivo era servir y capacitarse a los 18 años ingresó a la Policía Federal pasó todo tipo de pruebas físicas, criminológicas, psicológicas y psicométricas, y se graduó de la academia internacional de San Luis Potosí, tomaba todos los cursos que se ofrecían para estar bien calificada.

Durante la privación de la libertad fallecieron su papá y su mamá, recluida actualmente en Santa Martha Acatitla quiere ver crecer a su hijo de seis años y recuperar su vida al lado de su esposo. Aunque durante varios años Dulce permaneció presa en Santa Martha Acatitla sin poder hacer nada respecto a la injusticia de la que había sido víctima, luego de conocer a una abogada de la organización Reinserta comenzó una batalla legal en torno a su proceso, mediante un amparo directo en contra de la sentencia que confirma su condena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Trotski, Padura y los silencios de la historia

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 22 de agosto, 2025.- León Trotski fue asesinado en Coyoacán el 20 de...

La Opinión| La Moraleja de Beatriz

Beatriz Gutiérrez Müller, académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Andrea Murcia Monsiváis, Cuartoscuro. "Una comedia...

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...