Cuba: La sociedad necesita aprender más sobre cuidados

Fecha:

Compartir:


 Lisandra Fariñas

SemMéxico/SEMlac, La Habana,  25 de agosto, 2025.-  CuidArte con Amor, una pequeña empresa dedicada a ofrecer un trato personalizado y cuidados especializados en la provincia de Holguín, a unos 700 kilómetros de La Habana, no nació de la improvisación de un emprendedor buscando un espacio en el mundo de los negocios.


Su creación fue un asunto bien pensado, fruto del conocimiento científico sobre un problema social existente en Cuba y de la voluntad de aportar a su solución, según contó a SEMlac una de sus fundadoras, Celia del Carmen Hernández Arias, quien considera que la sociedad necesita aprender más sobre cuidados.


En un inicio, su participación en un proyecto internacional liderado por la Universidad de Holguín le permitió a la holguinera de 37 años investigar sobre el proceso migratorio femenino cubano hacia Estados Unidos, una indagación que le hizo reparar en la sociedad de numerosas personas adultas mayores.


Holguín es una de las provincias más envejecidas del país, con más del 22 por ciento de su población con 60 años y más, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.


Sin embargo, en 2023, cuando el asunto llamó la atención de Hernández Arias, no existían en el territorio iniciativas privadas que contribuyeran a ofrecer cuidados a este segmento poblacional, para el cual las políticas estatales no dan abasto.
Desde La Habana, de la mano de uno de los socios de CuidArte con Amor, Adrián Arévalo, y de la líder de Los colores de Isa, Zailin Pérez Zaldívar, una iniciativa centrada en educar a niñas y niños mediante el juego, llegaron otros conocimientos necesarios y también la referencia de Tatamanía, considerada como la primera agencia de cuidados en el país.


«Con todos esos elementos, tomamos la decisión de presentar una propuesta al Ministerio de Economía y Planificación para la aprobación como Mipyme, lo cual logramos en diciembre de 2023. El 25 de enero de 2024 nos constituimos oficialmente», recordó Hernández Arias.


Desde entonces, la dinámica de trabajo ha sido muy fuerte, pues los servicios de cuidado, asistencia y acompañamiento que prestan a adultos mayores, personas enfermas o en situación de discapacidad, tanto en sus domicilios como en instituciones hospitalarias, se mantienen activos las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año.


«Es un trabajo complejo, con una responsabilidad bastante fuerte», dijo y precisó que es de esa manera en particular por la naturaleza del servicio, cuya calidad va indisolublemente ligada a la sensibilidad, la empatía y el amor.


Prepararse más para cuidar mejor


El proyecto actualmente lo integran una veintena de personas, entre las cuales calificarse es un requisito indispensable para la labor que realizan, apuntó Hernández Arias.
«La preparación del personal la hacemos primero en la Escuela para Cuidadores, de conjunto con las direcciones provincial y municipal de Salud Pública, y además trabajamos con otro emprendimiento en cuanto a la formación de capacidades, en colaboración con la Universidad de Holguín, a partir de las principales demandas de nuestro personal», detalló.


La emprendedora señaló que, igualmente, propician espacios de intercambio de experiencias con personal dedicado a los cuidados en distintas instituciones. «Es importante todo lo que se pueda hacer por la superación, por eso estamos insistiendo en lograr un curso de primeros auxilios con la Cruz Roja Internacional», subrayó.


Hernández Arias valoró que, si bien la experiencia de CuidArte… ha sido positiva en cuanto a las relaciones con Salud Pública, esa dependencia gubernamental cuenta con los recursos humanos para ser la promotora de un mayor diálogo con emprendimientos de esta naturaleza e incluso gestionar intercambios y cursos que faciliten la preparación de las personas dedicadas a este campo.


Consideró la interacción con otros emprendedores como muy positiva y comentó que, en el caso de su proyecto, mantienen comunicación con Pazilda en Santiago de Cuba, D’Hall y TaTamanía en La Habana, todos proyectos centrados en los cuidados.


«Creo que todas tenemos un mismo sueño, lograr una red a nivel de país donde estemos insertadas todas las mipymes que nos dedicamos a esto. Reunirnos e intercambiar más, crear alianzas de trabajo, patrocinarnos mutuamente y estar siempre conectadas unas con otras, sería muy bonito», indicó.


Añadió que colaborar con otras emprendedoras les ha aportado aprendizajes a ambas partes, descubrimientos, como ocurrió en un evento de networking académico (intercambio y socialización) organizado este año sobre marketing digital, donde otras emprendedoras les enseñaron cómo la inteligencia artificial puede facilitar mucho más los negocios.


Para Hernández Arias lo más satisfactorio es el reconocimiento de las personas a quienes prestan servicio y que estas y sus familias los recomienden a otros constituye un logro.
Esa es la principal motivación para todo lo que hacen, comentó, y remarcó como momentos significativos de más de un año de trabajo cada vez que devuelven a una familia un ser querido recuperado, o cuando les escriben desde cualquier lugar solo para decirles de la bella labor que realizan.


Despojar a los cuidados de estereotipos


La emprendedora holguinera reflexionó sobre el hecho de que todas las empresas de cuidados que existen actualmente en Cuba estén lideradas por mujeres y opinó que esto va más allá de un estereotipo de género.


Puso como ejemplo que en CuidArte tiene una sociedad con dos hombres, cuyo empuje y determinación han sido fundamentales para que ella pueda desempeñar su labor. Ninguno proviene del campo de la medicina o la enfermería, los tres son cientistas sociales, pero todos se esfuerzan por igual para que la empresa salga adelante.


No obstante, Hernández Arias consideró que las mujeres tienen una sensibilidad particular y una capacidad mayor para involucrarse con las personas que necesitan un servicio de cuidado; así como una manera especial de atenderlas y darles seguimiento.


«No quiere decir que los hombres no sean sensibles, sino que para los negocios suelen ser más prácticos, y cuando digo esto me refiero a que la actividad de cuidados es menos lucrativa que una mipyme de vender pollo y detergente», acotó la emprendedora.


Lamentó, sin embargo, que muchas mujeres carezcan de la libertad y cultura económicas que requieren para abrirse paso en el mundo empresarial, ya sea con emprendimientos vinculados a los cuidados u otros de cualquier naturaleza.


Existen muchos obstáculos, reconoció y comentó que, en el caso particular de CuidArte, una de las cuestiones más importantes en el camino ha sido percatarse de que las personas no saben lo que es la cultura de los cuidados, lo que obligó a trabajar para crear esa cultura en su entorno y, sobre todo, en el personal de trabajo.


«Ha sido difícil crear una empresa de este tipo en una provincia tan compleja como Holguín, donde las personas son más conservadoras y asocian el papel de un cuidador a una empleada doméstica», apuntó.


En constante lucha por la superación y contra los estereotipos, CuidArte se ha abierto espacio en el ecosistema empresarial de su territorio, estableciendo vínculos con otras iniciativas, como De Todo Un Team, un equipo de emprendedores que se unen para realizar acciones de responsabilidad social empresarial y entidades como hogares de ancianos y casas de abuelos, donde realizan diversas actividades.


«Queremos hacer más por la población envejecida de Holguín», remarcó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dejan en libertad a un segundo implicado en desaparición de Claudia Uruchututu

Sistema de justicia alimenta la impunidad, dice familia de la activista desaparecida en marzo del 2021 Echan por tierra...

Opinión | El ministro Laynez y la Corte que se va

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd de México, 26 agosto de 2026.-El ministro Javier Laynez Potisek se distinguió...

Palabra de Antígona| Disonancia cognitiva en la presidencia

Sara Lovera SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 25 de agosto, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo...

En cinco años, 807 niñas y adolescentes en CDMX fueron embarazadas por mayores de 30 años

Desde 2015 está en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescente para reducir a...