Palabra de Antígona| Disonancia cognitiva en la presidencia

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 25 de agosto, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplirá su primer año de gobierno el próximo primero de octubre. Es la primera mujer en ocupar la Presidencia de México y su sola presencia, escribí, representa una revolución cultural en un país conocido y reconocido por su machismo acendrado. Ofreció una gestión en la que pondría los intereses y las necesidades de las mujeres en el centro.

Desde la noche de su triunfo optó por asumirse como mujer en y con poder. Ha intentado darle contenido a su eslogan publicitario “llegamos todas, es tiempo de mujeres”, creando los jueves de las mujeres en Palacio Nacional, espacio en el que explica cómo heroínas y luchadoras siempre han estado al lado de las mejores causas del pueblo mexicano. Una interesante manera de difundir lo que llamamos pedagogía feminista.

Aplausos. Al fin llegaba la hora de una presidenta que debatiera sobre lo que es el machismo, cómo se materializa y cómo se conecta con la discriminación y la violencia contra las mujeres. Eso abrió un halo de esperanza para las mexicanas, de las cuales 3 de cada 10 han vivido un acto de violencia machista en sus vidas.

La presidenta, con A, apenas asumió el encargo envió un paquete de reformas que elevó a rango constitucional la igualdad sustantiva, la violencia feminicida y la igualdad salarial. Sonoros aplausos surgieron, no solo entre las suyas. Parecía la viva representación de la lucha histórica por la igualdad y la justicia para la mitad de la población.

Pero con el paso de los meses y los días, la presidenta muestra una disonancia cognitiva. Pareciera sufrir una fatiga psicológica, con una mente donde sus conceptos se contradicen al mismo tiempo, lo que hace que lo que dice choque con lo que hace.

De su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, no esperábamos nada, desde siempre.

No sé qué es peor: su antecesor o ella, quien actúa con una sistemática incongruencia, creando una discordancia política respecto a las mujeres. Por su estilo de gobernar, de aparente tranquilidad, protege sin cortapisa a personajes francamente impresentables: machos, violentadores, violadores y abusadores de mujeres.

Sonríe al lado de ellos y de algunas de ellas con poder, los justifica diciendo que los conoce y que son magníficas personas, e incluso los premia.

Ahí está tranquilamente el senador Félix Salgado Macedonio, quien presionó para ser gobernador en 2027, acusado de violación; alaba, por indígena, al próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien intentó sobornar a la defensora y abogada mixe Sandra Domínguez para silenciar los chats donde se violentaba sexualmente a mujeres indígenas, bien documentado en 2023; nombró a Néstor Vargas Solano como responsable del Poder Ejecutivo en el Órgano de Administración Judicial, corazón de lo que fue el Consejo de la Judicatura Federal, acusado de abuso y acoso sexual contra Tania Monserrat Castillo Vázquez, cuando él era consejero jurídico. Caso abierto.

Recordemos también su actitud frente a los “buenos muchachos” señalados como cínicos machos, como el presidente del Senado, Fernando Fernández Noroña; admite sin chistar que la gobernadora de Campeche, Layla Sansores San Román, haga expresiones racistas y clasistas contra mujeres pobres e indígenas; y no se da por aludida al saber que será ministra de la Corte Sara Irene Herrería, quien impidió que el caso del feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín pasara a la Fiscalía General de la República.

Cito apenas unos cuantos ejemplos. No se puede hablar de que es tiempo de mujeres cuando la presidenta de la República, por intereses políticos o franca incongruencia, permite estas barbaridades y niega la existencia de abusos machistas cometidos por funcionarios de su primer círculo de gobierno. Es más que triste: es indignante.

Periodista. Editora de Género en la OEM y directora del portal informativo semmexico.mx

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...