Advierten por falsos cirujanos plásticos  en Nuevo León problema denunciado hace 5 años, donde  las  jóvenes al  cambiar su apariencia  viven violencia

Fecha:

Compartir:

Ilustración: Liliana Pedraza

De acuerdo con datos del CCPERNL, al menos cinco de cada 10 procedimientos estéticos en Nuevo León los hacen quienes no son especialistas y hay “seudoclínicas”

Las autoridades desde 2018 sabían, tenían denuncias y diagnóstico y no hicieron nada

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 1º. de septiembre, 2025.- La muerte de una joven de 25 años tras una cirugía plástica en Monterrey, abrió una realidad que pone en riesgo la vida de muchas mueres, un asunto  ligado a un mal entendimiento de belleza femenina, a una  idea de control  e identidad femenina falsos.

En Nuevo León, Morras feministas de Monterrey señalaron que  las cirugías estéticas son  una forma de violencia simbólica que perpetúa la cosificación y los mandatos de belleza sobre las mujeres. Es violencia simbólica, dijeron.

Se trata ahora, dicen autoridades, de crear ley par un  nuevo crimen contra las mujeres. Los hechos, reiterados,  por la muerte de esa joven el 12 de agosto, a  dos semanas desató  información reveladora, puesto que estas prácticas no sólo suceden en Nuevo León, y  el peligro está latente.

Igualmente en agosto  oficialmente se habla de  acción de las autoridades, a pesar que desde 2021 se conocieron de casos en Nuevo León, ahora cerraron 10 clínicas entre el 19 y 25 de agosto pasado, COFERPIS anuncia análisis de irregularidades, después de 5 años de las primeras denuncias, así como información pública que dice que México está en cuarto lugar en acciones o cirugías de este tipo, sin control sanitario;  organizaciones internacionales ya advierten.

Lo cierto es que en Nuevo León, 50% de las cirugías estéticas que se realizan pasan por manos de médicos sin certificación ni especialidad, poniendo en riesgo de muerte a los pacientes, como fue el caso de la joven Jaqueline Yamileth Briones Torres, quien perdió la vida durante una liposucción en Monterrey.

Datos del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de Nuevo León (CCPERNL) indican que, en la entidad, al menos cinco de cada 10 procedimientos estéticos se realizan por médicos generales que se ostentan como especialistas o bien en seudoclínicas, según investigaciones periodísticas, nadie se ocupó de las denuncias.

Colectivos feministas advierten que  estos abusos se fundan  en una cultura de la belleza construida por una visión de control patriarcal, ligado a la desvaloración de las mujeres, no como humanas, sino como objetos sexuales.

El presidente del CCPERNL, el doctor Jorge Alfredo Reyna Flores, señaló que la práctica irregular también se realiza por personas que no cuentan ni con una cédula de Médico Cirujano Partero.

“Son tratados por médicos o no médicos, incluso que no tienen el entrenamiento de las técnicas, de la medicina y cirugía para poder ofrecer seguridad.

“A veces no pasa nada porque el cuerpo es fuerte y resiste los golpes, pero cuando la agresión es muy grande, pues no le queda de otra al cuerpo más que tronar y morir”, comentó el cirujano plástico, estético y reconstructivo.

Reyna Flores informó que, en los últimos cuatro años, en Nuevo León se han registrado al menos cinco muertes confirmadas de pacientes que se realizaron una cirugía estética irregular. Mencionó que la cirugía más demandada es la liposucción en todos los grupos de edad, en un segundo lugar, el aumento de busto, después el rejuvenecimiento facial y la rinoplastia.

Explicó que dichos procedimientos requieren una anestesia general y que, de no conocer el cuerpo y las condiciones del paciente, las consecuencias adversas son las hemorragias internas y externas, invasión de vasos sanguíneos, lesiones de órganos, embolia pulmonar e infecciones posteriores.

“En los últimos años hemos visto pacientes que han perdido la vida en manos de médicos esteticistas, de enfermeras y enfermeros que están haciendo el procedimiento estético, e incluso con personas que ni siquiera médicos son.

“En un quirófano se requieren máquinas de anestesia y las máquinas de última generación son enormemente más caras que las máquinas de anestesia de hace años, pero lo que ahora te brinda esa tecnología es la seguridad en el evento, con los medicamentos y con la monitorización del paciente”, señaló el especialista.

En el caso de Jaqueline, de 25 años, la autopsia reveló la perforación del hígado y un pulmón durante un procedimiento de liposucción a manos del médico identificado como Sergio “N”, quien no estaba certificado ante el Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, y que actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

Transformación mortal

Las muertes por cirugías estéticas se han duplicado en la última década en todo el país, según información del Colegio de Cirugía Estética, Plástica y Reconstructiva.

Para el presidente del organismo, en el caso de Monterrey, el incremento de muertes obedece también al crecimiento poblacional y la demanda de pacientes por modificar su cuerpo, aun sin contar con el recurso económico para dichos procedimientos.

“Monterrey ha crecido exponencialmente, hoy somos una ciudad muy grande, tenemos muchos millones de habitantes y si nos comparamos con lo que había en el 2000, hay muchísimas más personas.

“Se ha incrementado considerablemente la cantidad de muertes y complicaciones, en los últimos 10 años se incrementaron con la llegada de escuelas patito, centros que ofrecen diplomados en medicina estética y empezaron a emerger estos médicos que dicen que son especialistas”, señaló Reyna Flores.

Además, informó que en lo que va del año se han presentado al menos 20 defunciones de personas durante procedimientos estéticos en manos de médicos no certificados, en los estados de Nuevo León, Chiapas y Tamaulipas.

Del total de los fallecimientos, precisó, 100% se realizaron en instalaciones no reguladas por la Secretaría de Salud, donde los costos suelen ser 10 veces menores al de una cirugía legal.

“Hay una presión social y mediática muy grande hacia la estética y eso se traduce en la proliferación de médicos irregulares. Si tú haces una operación bien hecha en un buen hospital, un buen centro de cirugía ambulatoria te puede costar 10 veces más caro que hacerlo en la cochera de una casa.

“¿Por qué? Porque hacerlo en la cochera de la casa te vas a ahorrar muchos gastos y costos, pero también vas a incrementar mucho el riesgo que pueda pasar el paciente”, externó Reyna Flores.

Entidad en la mira

Pese a las advertencias, los médicos sin certificación y las clínicas sin regulación continúan operando en la impunidad en Nuevo León.

Reynaldo Cantú Shay, subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de Nuevo León, explicó que, muchos de los seudomédicos rentan espacios para realizar los procedimientos sin el conocimiento necesario de la anatomía humana.

“No tienen clínica, generalmente lo que buscan es la clandestinidad, ellos rentan quirófanos que sí cumplen con la normativa y si fueran a los hospitales regulados no los van a recibir porque en los hospitales sí les piden su registro en la Conacem».

“Si no están registrados no se les permite hacer la operación, sin embargo, ellos buscan la clandestinidad y buscan los quirófanos que no cumplen y andan burlando la ley”, señaló el funcionario.

Conforme a la Secretaría de Salud de Nuevo León, en el estado se tiene el registro de 118 establecimientos dedicados a la cirugía estética y 586 que hacen medicina estética y SPA.

En lo que va de 2025, la dependencia ha realizado 84 visitas a los centros estéticos, de las cuales, tres terminaron en la suspensión de actividades o clausura. En 2024, la Secretaría de Salud realizó 250 visitas y 47 clausuras.

“Hemos escuchado de algunos casos en donde a veces el médico es como influencer, hace como que él es el que realizará la operación y en realidad la operación la realiza otra persona, entonces es bien importante que exista esa comunicación entre el paciente y el médico».

“Nosotros lo que verificamos cuando emitimos una licencia para un quirófano es que tengan bien delimitadas sus áreas grises, negras, blancas, todo el procedimiento administrativo que implica y para obtener la licencia también debes tener protocolos y procesos establecidos”, explicó Cantú Shay.

Maestrías patito

Investigaciones del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva arrojan que, por cada médico certificado, existen otros 20 que operan de manera irregular la medicina estética.

En Nuevo León se tiene el registro de 200 cirujanos especialistas que cursaron hasta 14 años de carrera para realizar un procedimiento estético, a diferencia de los otros médicos que cursan una maestría estética de un año.

“Ocupamos alrededor de 12 o 14 años para poder salir y de ahí empezar una práctica privada, ante todo nosotros queremos ofrecer seguridad y no hacer daño.

“Tenemos la responsabilidad de velar ante todo por la integridad física de nuestros pacientes, nosotros como capitanes de este barco que es la cirugía, tenemos un equipo de especialistas, anestesiólogos, enfermería quirúrgica y todos ellos con el firme propósito de hacer lo mejor para nuestro paciente”, mencionó el presidente del CCPERNL.

Por su parte, el subsecretario de regulación sanitaria en el estado, Reynaldo Cantú, reiteró que, en el país, existen universidades que ofrecen dichos estudios que no corresponden a la especialidad de cirugía plástica.

“Nosotros en el sector salud, ni en el estado, ni en la Federación reconocemos esa carrera y ningún hospital la reconoce como una carrera con aptitudes para realizar un procedimiento de cirugía y ese es el principal problema del que estamos viviendo en los últimos años, que hay mucho médico estético y que se confunde con el cirujano plástico que es el que sí está en las condiciones para realizar este tipo de procedimientos”, señaló el subsecretario.

Este año, el CCPERNL presentó un exhorto al Congreso Local para reformar la Ley Estatal de Salud y tipificar como delito, no sólo la usurpación de funciones profesionales, sino la de especialistas plásticos.

Fallecimiento tras liposucción alerta a México, país con más de 1’200.000 procedimientos estéticos al año

En octubre de 2021, la periodista Amapola Nava relató que tras someterse a una liposucción en Monterrey, México, el 5 de octubre falleció una paciente de 22 años. Las investigaciones indican que la persona que realizó el procedimiento no contaba con un título de medicina.

Además, en entrevista para Telediario Monterrey, el  doctor  Luis Fernando Lira Menéndez, expresidente del Colegio de Cirujanos Plásticos de Nuevo León, reveló que ya habían reportado a las autoridades que esta y otras 80 clínicas del estado presentaban irregularidades.

Este no es un caso aislado, ya en 2018 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) publicó una alerta sanitaria donde advertía que de 4.322 clínicas con prestación de servicios de cirugía estética en el país, 510 presentaron anomalías y en 264 se procedió a la suspensión de actividades.

Las anomalías incluían no contar con autorización sanitaria, personal no profesional de la salud, cirujanos sin certificado de especialidad, condiciones sanitarias inadecuadas, fármacos caducos, equipo médico sin registro sanitario, no permitir acceso para constatar condiciones sanitarias y contar con quirófano dentro del consultorio.

México 4º. Lugar en este tipo de procedimientos de “belleza”

Esto sucede en el país con el cuarto lugar del mundo en número de procedimientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética ISAPS

A continuación, Medscape en español presenta una serie de interactivos, realizados con Flourishque detallan la cantidad y tipo de procedimientos estéticos que se realizan en México. Cabe considerar que las cifras solo toman en consideración los procedimientos que llevan a cabo cirujanos certificados en el país. Asimismo, se calcula que 22% de todas estas intervenciones se realiza en pacientes extranjeros.

Gráfico 1: Procedimientos estéticos en el mundo

El daño a la salud puede ser permanente

El daño a la salud por someterse a un procedimiento quirúrgico estético con personas no especializadas o en lugares sin las condiciones adecuadas puede ser permanente o llevar al fallecimiento.

doctor Allan Gabriel Ceballos Pressler

«Las cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas son procedimientos muy complejos. Por ejemplo, la liposucción es una intervención riesgosa para la que se requiere un amplio conocimiento, que solo se aprende en la subespecialidad. Además las personas pueden sufrir complicaciones durante un procedimiento médico, que el profesional de la salud debe saber atender y resolver. Pero un individuo no capacitado no tiene las herramientas para responder en ese caso», comentó el Dr. Allan Gabriel Ceballos Pressler, cirujano plástico, estético y reconstructivo certificado.

Perspectivas feministas críticas están a debate 2 posturas

  • Violencia simbólica:

Feministas consideran que las cirugías estéticas son una manifestación de violencia simbólica, ya que educan a las mujeres para cumplir con un estándar de belleza irreal, lo que puede llevar a la falta de aceptación de sus cuerpos y la creencia errónea de que su valor radica en su apariencia. 

  • Disfraz de libertad:

El feminismo  argumenta que estas prácticas, que buscan la normalización del cuerpo femenino a través de la modificación, son una forma de disciplinar a las mujeres, impidiendo que se liberen realmente de los mandatos de la heteronormatividad. 

Otras mujeres, consideran que es una forma de defender la autonomía  de las mujeres.

Señalan que es parte del “empoderamiento y libertad de elección”,  sostienen que la decisión de hacerse una cirugía estética es un acto de empoderamiento y una expresión de la libertad individual para hacer con el cuerpo lo que se desea, siempre y cuando se haga de forma consciente.

Desde esta visión, el feminismo busca la igualdad y la autonomía, y el uso de la cirugía o la búsqueda de la belleza no son acciones que vayan en contra de estos objetivos, sino que son parte de la autodeterminación de la mujer.

Contexto en Nuevo León

El Colectivo «Morras Feministas MTY», ante el conocimiento de hechos y muertes, declaró  que las cirugías estéticas representan violencia simbólica, alineándose con las posturas más críticas dentro del movimiento feminista. 

La discusión se da en un contexto donde las cirugías estéticas son cada vez más accesibles, lo que aumenta la relevancia de analizar las implicaciones sociales y de género de estas prácticas. 

Gráficos: Amapola Nava/Flourish

Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC

Citar este artículo: Fallecimiento tras liposucción alerta a México, país con más de 1’200.000 procedimientos estéticos al año – Medscape – 12 de oct de 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...