La diputada panista Kenia López Rabadán, ahora presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, es una abogada con estudios de teatro. Desde hace 28 años milita en el Partido Acción Nacional (PAN).
“Confío en el debate apasionado, pero respetuoso, en el cuestionamiento agudo, pero honesto por eso, en esta presidencia, el único protagonismo lo tendrá la palabra libre y plural” Kenya López Rabadán
Las vicepresidencias serán para Sergio Gutiérrez Luna de Morena; Paulina Rubio del PAN y Raúl Bolaños del PVE
Blanca Santos* y Sara Lovera
SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 3 de septiembre, 2025.- Hoy asumo con profunda convicción la responsabilidad de presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados resumió Kenya López Rabadán, al asumir su nuevo encargo. Lo hago con la certeza de que este Congreso es la casa de la pluralidad y la representación democrática de las y los mexicanos.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada de 435 votos a favor y cuatro en contra, la integración de la Mesa Directiva la cual está encabezada por la panista, en tenso ambiente, luego de la trifulca del 29 de agosto, donde los hombres escenificaron una pelea de “machos”.
Las vicepresidencias serán ocupadas por Sergio Gutiérrez Luna de Morena; Paulina Rubio Fernández del PAN y Raúl Bolaños Cacho Cué del Partido Verde Ecologista de México.
En tanto las secretarías estarán integradas por las y los diputados Julieta Villalpando Riquelme de Morena; Alan Sahir Márquez Becerra del PAN; Nayeli Arlen Fernández Cruz del PVEM; Magdalena del Socorro Núñez Monreal del PT; Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel del PRI, y Laura Ballesteros Mancilla de MC.
Tras rendir protesta como nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López se dijo consciente de la importancia que tiene llegar a este puesto en el contexto que se vive en la vida legislativa por lo que sostuvo que el dialogo y la palabra serán los protagonistas en su conducción.
“Confío en el debate apasionado, pero respetuoso, en el cuestionamiento agudo, pero honesto por eso, en esta presidencia, el único protagonismo lo tendrá la palabra libre y plural (…) En esta presidencia, me comprometo a garantizar el derecho de cada diputada y diputado a representar a sus votantes y a defender su posición, a generar, condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras”, sostuvo en su mensaje inicial.
Asimismo, destacó que respetará a las mayorías y a las voces de las minorías y lo que representan pues enfatizó que México quiere y necesita que la Cámara de Diputados trabaje con sentido y responsabilidad.
La llegada de Kenia López se da luego de la incertidumbre que se causó por una supuesta falta de acuerdos en su designación por parte de los legisladores de la mayoría, sin embargo, luego de la recepción del Primer Informe de Gobierno con un morenista en la presidencia del Congreso de la Unión, este día los desacuerdos se destrabaron.
Al respecto, en reunión previa de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, los coordinadores de los seis grupos parlamentarios, Ricardo Monreal de Morena y quien preside este órgano, José Elías Lixa del PAN, Carlos Puente del Partido Verde Ecologista de México, Reginaldo Sandoval del PT, Rubén Moreira del PRI e Ivonne Ortega de Movimiento Ciudadano, destacaron que fue por unanimidad el consenso para para lograr esta integración en la Mesa Directiva.
En ese sentido, Ricardo Monreal sostuvo que el país necesita unidad y por ello se debe dar el mensaje de que se puede construir sin arrebatos ni confrontación y demostrar al pueblo que sus legisladores, aun con las diferencias normales que puedan tener, tienen la capacidad de legar a acuerdos.

En tanto, el coordinador del PAN, José Elías Lixa aseguró que con este acuerdo se da estabilidad, gobernabilidad, se respeta la ley, la palabra y el buen entendimiento en la Cámara de Diputados.
“Vivimos tiempos de polarización, de complejidad política y las condiciones de la conformación de los grupos no hace sencillo muchas veces transitar en un acuerdo que, por un lado, respete la ley y por el otro respete la voluntad de los grupos parlamentarios. El buen diálogo es el que es capaz de sobreponer a los intereses propios y partidistas la estabilidad de una
institución como la Cámara de Diputados”, sostuvo el panista al tiempo que agradeció el apoyo de todos coordinadores.
¿ Quién es Kenya López Rabadán?
Kenia López Rabadán es una abogada y política mexicana, miembro del Partido Acción Nacional. Desde el 2 de septiembre de 2025 es la presidenta de la Cámara de Diputados durante el segundo año de la LXVI Legislatura
Es una de las voces más críticas de Acción Nacional, pertenece a las Mujeres Constituyentes, escribió un libro con la doctora Patricia Olamendi, de Nosotras Tenemos Otros Datos. Está comprometida a vigilar la política de género. Ha presidido la Comisión Legislativa de Derechos Humanos.
En 2024 fue jefa de Oficina de Campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien fue postulada por la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática. Sin embargo, el 1 de junio del año pasado ganó en las urnas Claudia Sheinbaum, entonces abanderada morenista.
Como senadora, estuvo en el centro del debate y se confrontó en varias ocasiones con el partido guinda, tanto en el pleno, como en mesas de debate en medios de comunicación.
Sin embargo, a partir de septiembre de 2024, cuando asumió la diputación federal, mantiene un bajo perfil, sin participar en debates y controversias, pues como vicepresidenta de la mesa directiva desde hace un año asumió un rol institucional.
Ese mismo papel le tocará conservar ahora como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, cuya principal función es garantizar que ese órgano legislativo cumpla con sus tareas con pluralidad.
“Soy una parlamentaria de carrera porque creo en el equilibrio de poderes y en la pluralidad del Poder Legislativo. Creo en el parlamento, en sus reglas, en su estructura, en lo productivo de sus deliberaciones y en el beneficio que genera en la vida de los ciudadanos” dijo tras rendir protesta.
“Me comprometo a respetar a las mayorías que aquí se construyen y a las voces de las minorías y lo que representan”, agregó.
Fue electa este dos de septiembre como presidenta de la Cámara de Diputados, aunque no hubo unanimidad: 435 votos a favor y cuatro morenistas en contra.
Aun así el apoyo mayoritario fue posible luego de que Morena retrasó dos días los acuerdos que le hicieron posible asumir el cargo, bloqueo que buscó impedir que desde la nueva presidencia se recibiera el primer informe de gobierno de Sheinbaum.
Del Teatro a la política
En 1996, a los 22 años, López Rabadán se afilió a las filas del PAN. Según sus relatos, proviene de una familia trabajadora, sin lujos ni herencias políticas.
Su madre tenía una fonda de comida mexicana y la hoy presidenta de la Cámara de Diputados le apoyaba en las tareas.
Su primer interés, sin embargo, fue artístico: estudió Teatro en la Escuela de Iniciación Artística número 2 del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Luego, para ayudarse a pagar su carrera universitaria de Derecho, en la UNAM, vendió aspiradoras. Además estudió una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana.
En las elecciones presidenciales de 1994, donde los contendientes fueron Diego Fernández de Cevallos, por el PAN; Ernesto Zedillo por el PRI, y Cuauhtémoc Cárdenas, por el PRD, ella fungió como capacitadora del entonces Instituto Federal Electoral.
Ese fue su primer acercamiento con la política y las elecciones. En 1996 se convirtió en coordinadora del plan básico de organización del Comité Directivo Regional del PAN en el entonces Distrito Federal. Es Consejera de ese partido desde 2007.
En 1997 fue secretaria particular en el Senado y el mismo año asesora de la Comisión del Distrito Federal en la LVII legislatura de la Cámara de Diputados. Desde entonces no se separa de lo legislativo.
En el 2000 fue diputada federal suplente. De ese año a 2006, durante tres Legislaturas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) fue secretaria técnica de diversas comisiones.
Su primer cargo de elección lo ganó en 2006 como diputada local y en 2009 se convirtió en diputada federal.
En 2016 fue legisladora de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, pues desde su inicio estuvo vinculada con los asuntos capitalinos. Incluso, en 2023 se destapó para ser candidata a la jefatura de gobierno de la ciudad.
De 2018 a 2024 fue Senadora y destacó por sus debates encendidos en esa Cámara, en donde tuvo cercanía con Xóchitl Gálvez, en cuya campaña participó de forma activa: también fungió como vocera.
*Blanca Santos Reportera de República en la fuente política cubro actividades legislativas en la Cámara de Diputados, así como temas electorales en el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y partidos políticos. Es una gran responsabilidad al mismo tiempo que una satisfacción, ser el conducto que lleve a la ciudadanía a ser testigos en primera fila del origen y desarrollo de las leyes que rigen al país y la historia que con ello se va creando, siempre con una visión crítica.