Los capitales| Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Cd. de México,  5 de septiembre,   2025.-Durante julio, el déficit comercial de bienes y servicios de EU fue de 78.3 miles de millones de dólares (mmd). Al interior, las exportaciones sumaron 280.5 mmd, 0.3% más que en junio, y las importaciones 358.8 mmd, un avance mensual de 5.9%. En el acumulado de enero a julio, el déficit comercial fue de 654.2 mmd, desde 499.9 mmd en el mismo periodo de 2024, es decir 30.9% mayor. Así, México continúa como el principal proveedor de bienes importados de EU. En julio, las importaciones de bienes provenientes de México totalizaron 45.4 mmd, tras los 44.9 mmd del mes previo, y representaron 15.5% del total, mientras que la participación en las importaciones estadounidenses desde Canadá fue de 11.0%, seguida por China, con 9.0% (desde 7.1% el mes previo). Así, durante los primeros 7 meses de 2025 las importaciones desde México ascendieron a 309.7 mmd, 6.5% por arriba de las registradas en el mismo periodo de 2024. Con ello, la participación de México promedió 15.0% en dicho periodo, 0.6 puntos porcentuales (pp) por debajo de la participación en enero-julio de 2024, mientras que para China y Canadá fue de 9.4% y 11.2%, respectivamente (3.5 pp y 1.8 pp menos que en 2024,

Por otra parte, habrá que considerar que la inversión se contrajo 1.4% mensual con en junio. La caída fue superior a nuestra estimación de 0.7%, y se presentó tras la expansión de 1.2% en mayo. Al interior se registraron caídas en todos los componentes; la construcción se contrajo 0.8% mensual, como consecuencia de la caída de 2.0% en la residencial, compensada parcialmente por el repunte en la no residencial (+0.7%). La inversión enm maquinaria y equipo también disminuyó 1.6%, por reducciones tanto en el componente nacional (-3.3%) como importado (-0.5%).

Con cifras originales la inversión cayó 6.4% anual. Esto se debió a la contracción de 24.0% en el componente público – que acumula 14 meses con disminuciones anuales – y la caída de 3.9% en la inversión privada (8ª caída en los últimos 10 meses). En el acumulado del año, la inversión muestra una disminución de 6.3%, que se compara con el avance de 7.8% en el mismo periodo de 2024. Y lo peor: hacia adelante creemos que la inversión seguirá desacelerándose. Debido a las modestas perspectivas de crecimiento del PIB a mediano plazo, la reducción esperada en la inversión pública, las elevadas tasas de interés reales y los efectos de la política comercial de EU.

Pero, EU sigue recuperando terreno. Considerando el promedio móvil a 12 meses de la participación en las importaciones totales, el aumento de Irlanda (farmacéuticos) en marzo parece haberse disipado, pero ante el aumento en la demanda de oro (cuyo precio ronda máximos históricos), el correspondiente a Suiza ha retomado fuerza. Por su parte, Vietnam y Taiwán siguen ganando participación a costa de China y Canadá, pues México ha revertido claramente la tendencia decreciente que había exhibido los primeros meses del año, gracias en buena medida, a las facilidades que otorga el TMEC para la importación libre de arancel.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto...

La Laguna se pinta de violeta con 55 espacios seguros más para mujeres

Esta iniciativa no se limita a un solo programa, sino que es un plan integral que aborda la problemática...

Del matriarcado a ser víctimas: Cómo las indígenas de Canadá viven su historia

Una celebración de los pueblos indígenas en Canadá. Imagen: Cortesía de Chrystal Tabobandung Eran cazadoras, recolectoras, curanderas, sanadoras, educadoras,...

La Opinión| Por fin, violación a niñas: imprescriptible

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 8 de septiembre, 2025.- La SCJN decidió el 25 de agosto...