Bolaños tiene tasa de embarazo adolescente como un país de África: Conapo

Fecha:

Compartir:

Foto: cortesía


El gobierno federal y los estados tienen una tarea importante para erradicar el embarazo adolescente.

Ninguna niña entre 15 y 19 años de edad tiene que ser madre, advirtió Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Conapo.

Redacción

SemMéxico/,  Guadalajara, Jalisco, 15 de septiembre, 2025.- El gobierno federal y los estados tienen una tarea importante para erradicar el embarazo adolescente. Ninguna niña entre 15 y 19 años de edad tiene que ser madre en México y en Jalisco, advirtió Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo).

La especialista dijo que el municipio de Bolaños, en la región Norte, con una tasa de 139 nacimientos por cada mil adolescentes, es el líder estatal en embarazo adolescente y en los primeros lugares también están Mezquitic, Cihuatlán y Poncitlán.

Gabriela Rodríguez participó como ponente en el foro “Avances y Desafíos en Materia de Justicia Sexual hacia las Infancias y Adolescencias”, organizado por la diputada de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos.

“Ahí les va, porque sí me identificaron los principales municipios de Jalisco y ahí les va. Bolaños139 nacimientos por cada mil adolescentes, es una tasa como de los países de África eh. Poncitlán, 87 nacimientos y San Cristóbal de la Barranca, ahí están los tres con las tasas mas altas.

También están Ayutla, Bolaños, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Chiquilistlán, Degollado y Mezquitic”, precisó.

Por ello, la representante del CONAPO pidió a los representantes de las secretarías de Educación y de Salud -presentes en el foro- , que hay que trabajar en forma coordinada y “focalizar el trabajo” en los municipios con los mayores índices de embarazo adolescente

Se han logrado avances, pero aún es insuficiente. Entre 2015 y 2025, hubo una reducción de 30% en el embarazo adolescente en México, precisó Gabriela Rodríguez. En 10 años, se logró bajar de 77 nacimientos por cada mil adolescentes, a 50 nacimientos. Sin embargo, los estados con mayor pobreza tienen las tasas más altas.

“Logramos de 2015 a ahorita, bajarlo en 30% en el país. Lo bajamos de 77 nacimientos por cada mil adolescentes, a 50. Han sido muy importantes los grupos estatales, incluido aquí el de Jalisco.

Obviamente, volvemos a las desigualdades, en Guerrero tenemos 82 nacimientos por cada mil adolescentes y en Chiapas, 78. En CDMX, 20 y en Jalisco, 43 por cada mil”, dijo. 

  • La deserción escolar en el país registra que 12% de las adolescentes dejó las aulas, porque tuvo un embarazo o porque se juntó con una pareja, señaló la ponente, quien subrayó que el embarazo adolescente es un indicador de la pobreza, el cual debe erradicarse.

Hay que recordar que el matrimonio está prohibido antes de los 18 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...