- Pide Amnistía Internacional reconstruir la confianza de las familias de personas desaparecidas
- Urgente un diagnóstico profundo sobre las causas estructurales de la desaparición de personas
Elda Montiel
SemMéxico. Cd. de México. 15 de septiembre 2025.- Amnistía Internacional llamó a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumercindo, a emprender acciones que reconstruyan la confianza de las familias de las personas desaparecidas en esta institución.
En una carta, le piden estar a la altura del reto de atender la crisis de derechos humanos más graves del país, con más de 133 mil personas desaparecidas, y más de 73 mil cuerpos sin identificar, que aunado a las omisiones del Estado hacen que las madres buscadoras hagan el trabajo que corresponde a las autoridades, pese a amenazas, agresiones, desplazamientos forzados, desaparición e, incluso asesinatos, por lo que el Estado debe garantizar su seguridad.
Destaca Amnistía Internacional las acciones urgentes entre el que destaca un diagnóstico profundo sobre las causas estructurales y multidimensionales de la desaparición, fortalecer la coordinación entre Fiscalías y Comisiones de Búsqueda y colaborar con la sociedad civil.
Cumplir con las recomendaciones internacionales en materia de desaparición, establecer una política nacional de prevención y erradicación de desapariciones y asegurar el presupuesto suficiente para implementarla. Generar información desagregada que muestre las distintas dimensiones de la desaparición, también a nivel regional. Fortalecer la profesionalización del sistema nacional de búsqueda y los servicios forenses.
Toma de protesta de la nueva comisionada
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tomó protesta a la nueva comisionada, quien cuenta con la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las instituciones, dijo la funcionaria federal, quien advirtió que muchas familias tienen esperanza.
Martha Díaz Pérez Gumercindo expresó que trabajará de la mano de las familias y la Fiscalía General de la República, de las fiscalías y Comisiones Estatales de Búsqueda y señaló que asume el cargo con la convicción de que la búsqueda no es sólo una obligación de los entes del gobierno sino una exigencia social que se debe atender con ética y profesionalismo.
Una de sus primeras acciones, dijo será elaborar un diagnóstico del estado en el que se encuentra la Comisión para que todos los recursos humanos y materiales se utilicen en beneficio las actividades de búsqueda e identificación de personas.
Martha Lidia Pérez se desempeñó como fiscal especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada en la Fiscalía General de la República (FGR). Su trayectoria incluye formación en juicios orales y derecho procesal penal, experiencia como agente del Ministerio Público en investigación y litigación.
Ha ocupado diversos cargos en la Fiscalía General del Estado de Veracruz, entre ellas la de fiscal de Unidad y fiscal Regional.
SEM/em/sj