Juego de Palabras| Los simuladores de la Corte

Fecha:

Compartir:

Yaneth Tamayo Avalos

SemMéxico, Querétaro, 15 de septiembre, 2025.- Atrás quedó la era de formalidad y solemnidad que caracterizó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para darle paso a una Corte cooptada por integrantes del oficialismo y, reducida por ellos mismos, a una comedia en donde su ingenio partidista ha recreado un espectáculo político y mediático para legitimar una de las peores aberraciones jurídicas e institucionales de los últimos siete años.

Quienes, en su afán por demostrar una presunta cercanía con el “pueblo”, han simplificado y descontextualizado la cultura y las creencias de los pueblos originarios, como una estrategia política y simbólica que disimule y legitime el servilismo, la falta de seriedad y capacidad de algunos integrantes de la nueva Corte y del poder judicial.

Si bien, el circo ha sido la única fórmula efectiva del oficialismo para desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrenta el país, lo cierto es que, ante su incapacidad para razonar de forma lógica y jurídica, han terminado por socavar la credibilidad de las instituciones y han dejado en claro la renuncia a su deber de salvaguardar los derechos de las y los ciudadanos.

Y por si no fuera poco, la inexperiencia y la ignorancia en la primera sesión del pleno de la Corte, confirman los problemas que se advirtieron ante la implementación de la reforma judicial, los cuales, se derivan de la falta de capacidades y de la politización de los nuevos cargos electos.  

Aunque el actual sistema ha contemplado cursos exprés para formar a los nuevos juzgadores en diversas materias relativas a los expedientes que les tocará resolver en tribunales. Estos de ninguna manera podrán estar a la altura de las circunstancias.

Pues la impartición de justicia requiere de habilidades y conocimientos especializados, que no pueden ser obtenidos en breve. Las sentencias que trascenderán en la vida de las personas no deben estar sujetas a la improvisación o la curva de aprendizaje de los nuevos impartidores de justicia, ni de los ministros de la Corte.

De ahí que, debamos cuestionar como sociedad a los nuevos integrantes del poder judicial, sobre si son conscientes de la gravedad que implica asumir un cargo para el cual no estaban preparados; si para ellos prevalece la creencia de que solo basta conocer la ley y una praxis jurídica; o si, solamente, están guiados por el simple sentido de retribución y oportunismo político.

Porque si es el caso, estamos ante simuladores del derecho que juegan a ser jueces, magistrados o ministros.

Parafraseando al constitucionalista Ignacio Burgoa, estamos ante un escenario en donde el Estado y las instituciones sienten desprecio por la ciencia jurídica, pero abundan los mediocres y falsos estudiosos del derecho. *

Esos seudoabogados que han hecho propaganda garantizando una solución a los problemas de impartición de justicia, sin comprender el origen que los suscita y sin conocimientos en la materia jurisdiccional.

Son tan perversos que, no solo omiten la ausencia de capacidades jurídicas, sino que critican, descalifican, invalidan y desprecian el trabajo de expertos con carrera judicial que, por años, emitieron criterios garantes de derechos humanos y sentencias contra abusos de poder.

Excusándose en un argumento partidista y prefiriendo centrarse en lo que ellos aseguran, tiene mayor valor (un auténtico tribunal de justicia y no un tribunal de derecho) y, por supuesto, en la retribución que les dará su nuevo cargo.

Pareciera que la nueva era de la Corte está perfilada bajo una ignorancia jurídica que pretenden disfrazar de sabiduría, lo que resulta peligroso, no solo porque alimenta una ignorancia sistemática. **

Si no porque los alcances jurídicos de un mal procedimiento no solo afectarán la libertad y el patrimonio de las personas, sino que se materializarán en múltiples violaciones a derechos humanos.

En definitiva, en estos momentos, el país transita por un proceso de transformación del sector de justicia de tal magnitud e incertidumbre, que difícilmente se podrá garantizar la calidad en la impartición de justicia. En especial, por el modelo organizativo clientelar y las limitadas capacidades de los nuevos operadores del sistema judicial. ***

*  Ignacio Burgoa Orihuela. El jurista y el simulador del derecho.

** La ignorancia sistémica es un tipo de ignorancia socialmente construida y mantenida, a menudo deliberadamente, para beneficiar a ciertos intereses de poder o para mantener el statu quo social, económico o político.

*** El clientelismo político es un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...