Propone senadora Imelda Sanmiguel inhibir el comercio de leche materna

Fecha:

Compartir:

Los usos indebidos y sin regulación que han creado el mercado libre nos hace determinar que es mejor la prohibición de la compraventa, sin que ello implique que deje de impulsarse la donación regulada.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 24 de septiembre,  2025.-La senadora Imelda Sanmiguel Sánchez propuso establecer en la Ley General de Salud que la leche materna sea el alimento ideal para los lactantes, se encuentre fuera del comercio y su regulación sea asunto de salud pública.

También propone estipular que en la organización y operaciones de los servicios de salud destinados a la atención materno infantil, las autoridades sanitarias competentes establezcan acciones para inhibir el comercio de la leche materna.

Así como tipificar su compraventa en el marco del tipo ya establecido en el artículo 462 de la ley, imponiendo de 6 a 17 años de prisión y multa de 21 mil a 43 mil veces la unidad de medida y actualización, al que comercie o realice actos de simulación jurídica que tenga por objeto la intermediación onerosa de leche materna.

La senadora por Tamaulipas detalló que menos de la mitad de los lactantes se alimentan exclusivamente con leche materna. En México solamente uno de cada tres bebés reciben leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses.

Según lo Organización Panamericana de la Salud, más de la mitad de los progenitores y las embarazadas encuestadas para redactar un nuevo informe de la OMS y el UNICEF, afirman haber recibido publicidad de sustitutos de la leche materna, que a menudo infringe las normas internacionales sobre alimentación infantil.

Describió que distintos grupos poblacionales como los culturistas obtienen leche materna de internet, donde muchas mujeres ofrecen la suya propia a cambio de dinero. El mercado de la leche materna no se encuentra debidamente regulado y en Estados Unidos adquirirla por internet ya es una práctica muy extendida, aunque puede ser de gran peligro.

Imelda Sanmiguel explicó que científicos se han dado cuenta de que aparte de las bacterias buenas para el recién nacido, hay muestras contaminadas con bacterias intestinales y otras sustancias que hacen que la leche no sea apta para el consumo.

Algunos de los virus con rol patogénico que pueden transmitirse por consumo de leche materna son el de la inmunodeficiencia humana 1 y 2, los virus linfotrópicos, la hepatitis y el herpes simple, entre otros. El mercado negro de leche materna se ha dado en plataformas como Marketplace, grupos de Facebook y otras redes sociales.

“Abundan publicaciones de hombres que ofrecen cantidades de dinero para tener videollamadas, fotografías o videos de las madres amamantando a sus bebés. Lo anterior es como es conocido como lactofilia o lactancia erótica”, detalló.

Por ello, señaló que, si bien la venta de leche materna para bebés cuya madre no se las puede proveer, pudiera hacer legítimo, los usos indebidos y sin regulación que han creado el mercado libre nos hace determinar que es mejor la prohibición de la compraventa, sin que ello implique que deje de impulsarse la donación regulada.

Versión de la intervención de la senadora Imelda Sanmiguel Sánchez, para presentar un proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley General de Salud.

Muchas gracias presidenta, con su venia: Compañeras y compañeros senadores:

De acuerdo con la OMS, la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños; sin embargo, contrariamente a las recomendaciones, menos de la mitad de los lactantes se alimentan exclusivamente con leche materna.

Se trata de un alimento ideal para los lactantes, es segura, limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia.

A pesar de esto, en México solamente uno de cada tres bebés recibe leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses, muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida, así como las fórmulas, leche de vaca y bebidas azucaradas.

Según la Organización Panamericana de la Salud, más de la mitad de los progenitores y las embarazadas encuestadas, para redactar un nuevo informe de la OMS y la UNICEF, afirman haber recibido publicidad de sustitutos de la leche materna, que a menudo infringe las normas internacionales sobre alimentación infantil.

Esta carencia de leche, para mujeres que no pueden lactar o bebés que no tienen una mujer lactante, generó un mercado de donación y compraventa del líquido.

Curiosamente, debido a las propiedades de la leche materna, se han generado sustitutos alternos, como personas que la toman como supuesto remedio de daños a su salud o para entrenamientos deportivos de alto rendimiento.

Distintos grupos poblacionales, como los fisicoculturistas obtienen leche materna de Internet, donde muchas mujeres ofrecen la suya propia a cambio de dinero.

El mercado de la leche materna no se encuentra debidamente regulado y en Estados Unidos adquirir leche materna por Internet ya es una práctica muy extendida, aunque puede ser de gran peligro.

Al analizar la leche, científicos se han dado cuenta de que aparte de las bacterias buenas para el recién nacido, hay muestras contaminadas con bacterias intestinales y otras sustancias que hacen que la leche no sea apta para el consumo.

En un artículo de la página “La Cadera de Eva” se refiere que originalmente estos grupos se crearon para la venta o donación entre mujeres que tenían problemas para amamantar, ya sea por falta de producción de leche o por alguna causa médica, física o emocional o porque les resulta doloroso.

Pero poco a poco estos grupos fueron llenándose de personas, sobre todo hombres, que practican la lactofilia en un tipo de fetiche erótico.

Mariana Villalobos, directora de Infancia Plena, señala que este fenómeno ha nutrido el mercado negro de la leche materna en México, a pesar de los riesgos sanitarios que representa sin controles de calidad ni inspección es probable que esta leche esté contaminada y puede transmitir enfermedades.

Algunos de los virus con rol patogénico que pueden transmitirse por consumo de leche materna son el de la inmunodeficiencia humana 1 y 2, los virus linfotrópicos, la hepatitis y el herpes simple, entre otros.

El mercado negro de leche materna se ha dado en plataformas, como Marketplace y grupos de Facebook y otras redes sociales.

Abundan publicaciones de hombres que ofrecen cantidades de dinero para tener videollamadas, fotografías o videos de las madres amamantando a sus bebés. Lo anterior, es conocido como lactofilia o lactancia erótica.

Si bien, la venta de leche materna, cuya madre no se las puede proveer, pudiera ser legítimo los usos indebidos y sin regulación que han creado el mercado libre; nos hace determinar que es mejor la prohibición de la compraventa, sin que ello implique que deje de impulsarse la donación regulada.

La prohibición de la compraventa de leche materna tiene dos objetivos. El primero, es reservar que el líquido sea consumido por los bebés.

Y, el segundo, es evitar que la leche contaminada, que puede ser contagiosa o dañina, genere un problema de salud pública.

En consecuencia, proponemos establecer en la Ley General de Salud que la leche materna es el alimento ideal para los lactantes, que se encuentra fuera del comercio y su regulación es asunto de salud pública.

Concluyo, presidenta.

Además, estipular que la organización y operaciones de los servicios de salud destinados a la atención materna infantil, las autoridades sanitarias competentes establecerán acciones para inhibir el comercio de la leche materna.

Finalmente, proponemos tipificar su compraventa en el marco del tipo ya establecido en el artículo 462 de la ley, imponiendo de seis a 17 años de prisión, y multa de 21 mil a 43 mil veces la Unidad de Medida y Actualización al que comercie o realice actos de simulación jurídica que tenga por objeto la intermediación onerosa de leche materna.

Espero que esta propuesta sea aprobada por el bien de nuestra infancia y en beneficio de nuestra salud pública.

Muchas gracias por su atención.

—000—

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...