Violeta del Anáhuac| Tlatelolco vive su otoño

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, 29 de septiembre, 2025.- Han pasado 57 años de la Masacre de Tlatelolco, en esas casi 6 décadas nuestro país ha transitado por distintos movimientos que han dado enfoque a la ruta social de México, como el movimiento feminista, el obrero, el ecologista, el okupa, entre otros que han buscado dar una mirada de atención a temas importantes, pero poco atendidos desde la política pública.

Tlatelolco regó con sangre la primavera de una generación que vivió un florecimiento literario, de derechos humanos que elevó a posiciones de poder, de pensamiento, de guía, a personajes visibles de ese momento y el verano los encontró ahí, entre la narrativa de la memoria de ese hecho rubricado con aplausos.

En estas primeras dos décadas de la tecnología la juventud mexicana no está en la construcción de un pensamiento social, sino en la ruta social de la vida que se traduce en links, y esa primavera tecnológica pronto cursa el otoño que reacciona ante una circunstancia, pero no le da seguimiento, no se muestra visible, no es resiliente.

Fue otro hecho de violencia, sucedido en el año 2014 en Iguala de la Independencia, aquí en Guerrero donde la sociedad vuelve a sacudirse ante la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y después de sumarse a la gran caravana por la verdad y la justicia, es la llamada Ola Rosa que sale en defensa de la democracia y la ciudadanización de sus órganos de calificación…

Los evidentes escándalos que han pasado en un corto tiempo de un gobierno que ocupó los medios durante muchos años para ocupar las mentes sociales en una idea de gobierno de transformación, han sido pasados por alto, no solo omitidos, sino hasta justificados “antes robaban más”, reacciones que confrontan como “y tú, que hiciste” han llevado a un repliegue de prudencia ante una desgarradora verdad, no ha florecido un nuevo movimiento de pensamiento social que nos indique una ruta de progreso, de libertad, de derechos humanos que solo inclina al link con la cabeza baja ante un equipo celular.

Sin que tengamos que vivir un movimiento armado para establecer una nueva corriente de pensamiento, paradójicamente vivimos en una sociedad marcada por la violencia donde el sonido de las armas son el lenguaje de la vida cotidiana y han dejado de ser noticia para ser parte del día a día que, invariablemente naturaliza esa expresión y hasta la conduce a ser indiferentes hasta que toca algún círculo cercano.

Los cambios profundos de la revolución y la posrevolución que dieron marco a reformas constitucionales ahora están marcados por la destrucción de avances que se traducen en la vulnerabilidad de la manifestación social y por ende, en el freno por miedo, a la expresión pública.

Es buena la variedad de pensamiento, de luchas, de impulso a una transformación social, pero tendría que ser sin mentiras, sin división, sin alterar la realidad para poder construir desde esa realidad una sociedad que privilegie la defensa de las garantías constitucionales de cada ser humano y humana del país.

De lo contrario, solo estaremos en una realidad de burbuja marcada por un link justificando nuestra vida, como la masacre de Tlatelolco que vive su otoño y se confina al olvido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...