Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Fecha:

Compartir:

  • Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior
  • Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos de inscripción, reinscripción y cuotas

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- La educación pública y gratuita es un derecho humano y debe formar parte de la agenda pública y social, por lo que resulta necesaria la movilización y lucha en todos los frentes para obtenerla. Esta fue uno de los principales consensos a los que se llegó en el segundo Foro Universitario por la Gratuidad de la Educación Superior en Oaxaca.

En el foro realizado en el auditorio de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) un grupo de estudiantes hicieron pública su asociación para interponer amparos contra los pagos de inscripción, reinscripción y cuotas que les han sido impuestos en la mencionada casa de estudios. 

Antes, se estableció que según cifras oficiales, hoy existen en México cinco millones, 120 mil jóvenes en edad universitaria que no están estudiando una carrera universitaria, al tiempo que a las universidades públicas en el país se les asigna un presupuesto de más de 58 mil millones de pesos al año. Cantidad sobre la que uno de los participantes al foro, el profesor Rogelio Vargas Garfias, señaló que a la UABJO en Oaxaca le corresponden tan solo mil 639 millones de pesos. 

En su participación expresó que al estado mexicano no le interesa realmente el procurar la gratuidad en la educación superior del país, ni el apoyo a la permanencia en las universidades de estudiantes de escasos recursos. Citando como prueba de ello el desdén oficial a la procuración de comedores estudiantiles y la apertura de casas de estudiantes. 

Yesica Sánchez Maya, integrante de la dirección Colegiada de la organización defensora de derechos humanos, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, lanzó una pregunta para su análisis: ¿Dónde quedó la universidad como espacio de formación política?

La activista señaló que hoy los espacios de reflexión y diálogo se han apartado de las escuelas de educación superior, con lo cual se ha deja de lado la misión de generar profesionistas críticos. Sánchez Maya consideró que en el tema de la gratuidad educativa el aspecto legal está ya ganado, considerando que ha sido la parte de empuje social la que está impidiendo que se pase de una gratuidad formal dada por las leyes, a una gratuidad sustantiva.

Sostuvo que para hacer posible la gratuidad en la educación pública hay que convertir a la gratuidad en un derecho humano, no como una prerrogativa o privilegio “los derechos siempre han sido resultado de diversas luchas”, apuntó la defensora.

El activista y comunicador, Miguel Ángel Vázquez de la Rosa, definió que para avanzar a un derecho de plena gratuidad educativa es necesario incomodar y se debe considerar a esta como una búsqueda permanente. No basta con subir presupuestos, sino se debe articular una política pública coherente y que se pueda sostener en el tiempo.

“Si realmente estamos viviendo un proceso de transformación, esa transformación debe llegar a las universidades, lejos de los pactos y acuerdos que se hacen al amparo más oscuro de las institucionalidades”, apuntó el también columnista político. 

En el foro se consideró primordial luchar contra la corrupción y opacidad en la administración de la vida universitaria para obtener una real transparencia y rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos.

Además, a raíz de recientes y lejanos actos públicos y violentos ocurridos en la UABJO, se formuló un pronunciamiento por parte del estudiantado en contra del porrismo universitario y los hilos e intereses de poder que lo alimentan, sostienen e impiden un correcto funcionamiento de la vida pública e institucional de la universidad. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...

La Opinión| La empatía de Jane Goodall

Haidé Serrano SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2024.- Un abrazo espontáneo es una imagen poderosa. Sobre todo,...