- Especialistas y activistas denunciaron que más del 70 % de los feminicidios en México quedan impunes.
- En el país se registran cerca de tres mil feminicidios al año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Adriana García/fotos: Daniel Camacho
SemMéxico/El Sol de México, Toluca, 7 de octubre, 2025.- En México, se estima que alrededor del 70 por ciento de los feminicidios carecen de justicia y que cada año se registran cerca de tres mil casos, de acuerdo con datos presentados por Sara Lovera López, editora de Género de la Organización Editorial Mexicana (OEM), y la periodista Gabriela Ramírez Hernández.
Las declaraciones se realizaron durante la presentación del libro Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad, de la periodista y escritora Soledad Jarquín Edgar. El evento fue moderado por Sara Lovera, mientras que los comentarios estuvieron a cargo de la diputada Ruth Salinas, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso local, y de Gabriela Ramírez Hernández, maestra en periodismo.
Lovera analizó el grave panorama de impunidad en los feminicidios en México, destacando el caso de la autora, quien sigue sin obtener justicia por el asesinato de su hija, María del Sol Cruz Jarquín.
La periodista, integrante del Consejo Editorial de Género de la OEM —que agrupa a 42 medios impresos y digitales, único en su tipo en América Latina—, subrayó que el libro de Jarquín es una obra que combina investigación y crónica periodística, y que narra, además, el dolor de una madre que exige justicia.
De la autora, Lovera recordó que Soledad Jarquín es originaria de Oaxaca, cuenta con más de 35 años de trayectoria periodística, fue Premio Nacional de Periodismo 2006, y se ha especializado en temas de violencia contra las mujeres y perspectiva de género.
Por su parte, Gabriela Ramírez Hernández señaló que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero de 2015 y marzo de 2025 se han registrado más de 8 mil 500 feminicidios en el país.

‘Lo más doloroso es que menos de tres de cada diez casos terminan con una sentencia condenatoria. Más del 70 por ciento de los feminicidios permanecen en la impunidad y el silencio. No basta con aplicar la ley de manera neutra: jueces, fiscales y peritos deben considerar que las mujeres vivimos contextos de desigualdad, amenaza y violencia específica’, expresó.
Ramírez sostuvo que Revelaciones de un crimen de Estado ‘no es solo un relato, sino una investigación periodística que desentraña las capas de silencio, manipulación y encubrimiento que acompañan a los crímenes de Estado’.
Asimismo, pidió que los juicios sean públicos para conocer las pruebas y decisiones que derivan en impunidad, como en el caso de María del Sol, hija de Jarquín, cuyo expediente —aseguró— fue mal investigado y afectado por intereses políticos, sin aplicar la perspectiva de género.

Durante la presentación, se destacó que el libro retrata a un país herido por la impunidad, pero también representa un espacio de esperanza y exigencia de justicia mediante una lectura crítica y reflexiva.
La autora lamentó que no se haya hecho justicia en el caso de su hija, al que calificó como un crimen de Estado, debido a la falta de respuesta de las fiscalías y otras instituciones. Explicó que su texto combina investigación periodística, documentación y poesía, con el objetivo de revelar la estructura de la impunidad.
‘El entramado es la falta de justicia, el derecho a la verdad. Tenemos que hacer periodismo de fondo, contar cada historia, ver dónde se equivocan las autoridades. Así encontraremos las atrocidades del fiscal que cerró la carpeta primero por homicidio y luego por feminicidio’, señaló Jarquín.

SEM/El Sol de México/ag
La autora lamentó que no se haya hecho justicia en el caso de su hija, al que calificó como un crimen de Estado / Fotos: Daniel Camacho / El Sol de Toluca
Finalmente, la diputada Ruth Salinas, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, recordó que en la entidad existe una doble Alerta de Violencia de Género —una por feminicidio y otra por desaparición— y subrayó la urgencia de romper el silencio ante la impunidad.
‘El callar y el silencio, ¿a quién benefician? Benefician a un sistema corrupto e impune. Las mujeres no debemos callar. Lo repito para que se escuche fuerte aquí, en el Congreso del Estado: Rubén Vasconcelos, aquí no tenemos miedo’, concluyó.