La marcha llegó de forma pacífica a la Embajada de Estados Unidos en México para manifestar su apoyo a Palestina
Redacción
SemMéxico, Cd de México, 8 oct, 2025.-“Claudia carajo rompe con Netanyahu”, fue una las principales exigencias de los activistas, sindicatos y colectivos que participaron en la marcha a favor de Palestina, que partió del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma.
En el marco de las movilizaciones globales contra el gobierno israelí y a dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza diversos contingentes en la Ciudad de México se manifestaron para exigir que el gobierno de México rompa relaciones con Israel.
“Llamamos a la doctora Claudia Sheinbaum para que rompa relaciones con Israel. O eres parte de la solución o eres parte del problema, por eso el pueblo de México pide que se pronuncie en contra de Estados Unidos quienes están llevando las armas y suministros”, dijo uno de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Con pancartas, la bandera de color rojo, negro, blanco y verde, y consignas como “desde el río hasta al mar, Palestina vencerá”, “a romper, a romper, relación con Israel” y “no es una guerra, es genocidio”, caminaron sobre Paseo de la Reforma.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se unió a la solicitud para que la presidenta Claudia Sheinbaum rompa relaciones económicas, culturales y diplomáticas con el gobierno de Israel y aseguró que es momento de escalar la presión con todos lo gobiernos, entre ellos México.
“Nuevamente está mal aquí los trabajadores de Sindicato de Trabajadores y de la nueva central estamos aquí dando solidaridad al pueblo de Palestina, señalando al pueblo asesino de Israel y señalando que son los principales responsables de los homicidios contra Palestina”, expresó el un integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Integrantes del Sindicato de telefonistas de la república mexicana (STRM), organizaciones campesinas y estudiantiles también formaron parte de la grande ola a favor de “Palestina Libre”, como es el caso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) para apoyar y exigir un alto al genocidio.
De acuerdo con las autoridades palestinas, más de 67 mil personas han muerto, entre ellos niñas y niños, y hay más de 169 mil personas heridas y miles de desplazados.

.webp)


.webp)

Los activistas advirtieron que las movilizaciones en todo el mundo buscan convocar a paro nacional de 24 horas el próximo 17 de octubre, así como manifestarse de manera pacífica afuera de todos los aeropuertos el 12 de octubre, a las 9:00 de la mañana.
Durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre, los estudiantes también se manifestaron a favor de Palestina, sin embargo, la manifestación terminó en ataques de violencia e incidentes donde salieron heridos policías y periodistas, donde se perdió de vista el apoyo y exigencia de la comunidad estudiantil.
.webp)




Esta ocasión la presencia de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) fue mínima. Aunque hubo tensión entre los asistentes y elementos de seguridad, la manifestación transcurrió de manera pacífica.