La jornada de 40 horas beneficia la productividad de las y los trabajadores y de las empresas: Patricia Mercado 

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- La diputada Patricia Mercado Castro compartió en su cuenta de X las posiciones que ha planteado frente a las representaciones patronales con las que se ha reunido para discutir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, como secretaria de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.    

Celebró que con las representaciones patronales hay consenso, -este miércoles correspondió al Consejo de Empresas Globales y Coparmex de Cd Juárez y están hablando de cómo hacer esta transición que tiene que ser gradual  y es un reconocimiento al trabajo decente.

Respecto al tiempo, precisó que es una demandad de las y los trabajadores porque ya existe una nueva combinación de valores respecto a que el trabajo es parte de la vida, y no el trabajo es la vida. El trabajo es uno de los elementos para efectivamente hacer un sistema económico que no falle y nos ayude a crecer.

Sobre la narrativa equivocada de que “más derechos van acabar con el trabajo” invitó a discutirlo con datos porque la jornada de 40 horas ayuda a la productividad de las y los trabajadores al igual que a la productividad de las empresas.  

Aseguró que con derechos también se combate la informalidad. Detalló que el trabajo informal no es sólo decisión de las empresas porque no puede pagar los derechos, también es decisión de las y los trabajadores que piensan que para ir al trabajo les toma a veces, hasta 2 horas de ida, y 2 horas de regreso. El salario es bajo, la jornada larga y mejor se van a la informalidad. 

Agradeció a las representaciones patronales de que ya “se esté discutiendo el cómo” y que se tiene que “construir el acuerdo lo más pronto posible”, consideró que todos están abiertos de la trascendencia de la reforma a 40 horas, porque estamos en un momento de recomposición, de reconocimiento del trabajo digno.   

La diputada señaló a principios de septiembre que la discusión de reformar la jornada laboral de 48 a 40 horas ha sido superada, y el debate actual se enfoca en cómo implantarla.

Para ello la Comisión de Trabajo ha estado recibiendo a diversos grupos, incluyendo sectores empresariales, sindicales, organizaciones ciudadanas y expertos, para escuchar sus perspectivas sobre cómo generar una serie de transitorios en la reforma constitucional como parte de un plan de acción.

Este incluye también convocar a todos los presidentes de las comisiones de trabajo de congresos locales del país, porque al tratarse de una reforma constitucional se requiere que sea ratificada por al menos 17 congresos locales.

Precisó que, tras casi dos años de discusión, incluyendo la aprobación de un dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en la legislatura pasada y con la reducción de la jornada como uno de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, las condiciones están dadas para que esta reforma constitucional avance en el actual periodo legislativo.

Recordó que tanto la presidenta como el secretario del trabajo impulsaron foros durante el verano, centrados en la mecánica de la reforma: gradualidad, reducción de horas o implementación por sectores o tamaño de empres. Además, existen en la Cámara de Diputados alrededor de 11 propuestas de diversas legislaturas y diferentes grupos parlamentarios, por lo que sería un legado aprobarlo en la actual legislatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tren de Aragua organización criminal  de trata marca a las mujeres para infundirles terror  y no escapen,  según autoridades mexicanas detuvieron a su líder

El lugar donde fue encontrado el cuerpo aún sigue acordonado, a un costado, vecinos colocaron un memorial / Ivonne Rodríguez/El...

Cifra de muertos por lluvias sube a 44, 381 mil personas continúan sin luz y 139 municipios están devastados

El domingo 12 de octubre se intensificarán labores de limpieza y sanitización en las zonas impactadas por las...

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La  Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica                 que luchaba por su...

Gloria Guevara, la tejedora de destinos

Gloria Guevara destaca como la primera mujer y latinoamericana que es presidenta y CEO del WTTC / Cortesía: World Travel...