Claudia Sheinbaum queda a deber en el primer año de gobierno a las mujeres: activistas feministas

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- En un balance del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo activistas feministas consideran que no hay plan efectivo para frenar la violencia feminicida, exigen recursos, y transparencia en los resultados que presumen de reducción del feminicidio mientras las desapariciones se disparan y se abandonan las Alertas de Género. 

Afirman que está en deuda con las mujeres ya que llegó al poder enarbolando la bandera de la igualdad de género  y las frases: “No llegué sola, llegamos todas” o “Es tiempo de mujeres”.

Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) señaló que la presidenta en su primer informe de gobierno presumió una reducción del 34% en los feminicidios entre septiembre de 2024 y julio de 2025, pero sin detallar cómo lograron esos resultados no vistos en muchos años.

“Cuando siguen asesinando a muchas mujeres y recordó que desde el OCNF han solicitado análisis para identificar patrones en los crímenes y desapariciones, sin obtener respuesta del gobierno”.

Las desapariciones de mujeres se dispararon hasta 200 en algunas regiones, como Tabasco, donde en 2025 se registraron 1,761, mientras en 2024 hubo 236 reportes en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Explicó que en México los datos no pueden ser el parámetro para argumentar que esa violencia está cediendo, porque las fiscalías locales no tienen un criterio claro al alimentar el banco de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “cada una sube los datos como considera”.

Para la especialista, esta recaudación de cifras, que representan vidas humanas, es tramposa y se presta a la manipulación, y le preocupa que este argumento de “disminución” sea el pretexto para eliminar programas que salvan de la violencia a miles de mujeres.

Como ejemplo menciona que el OCNF notó un abandono de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), el único mecanismo que ha logrado “sentar a las autoridades” para revisar sus políticas de atención a ese tipo de violencia y que debe dar seguimiento la Secretaría de las Mujeres, creada por Sheinbaum.

Para Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), el presupuesto aprobado para 2026 era la oportunidad de Claudia Sheinbaum para demostrar en este primer año que había compromiso con la igualdad, los derechos humanos y las mujeres.

Lamentablemente, expresó, el presupuesto no es feminista y es un claro ejemplo de que “no llegamos todas”, porque la estrategia es más bien partidista y se centra en inflar los números para los programas asistencialistas, llamados del Bienestar y creados inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El presupuesto 2026, en el anexo 13 -destinado a la igualdad entre hombres y mujeres- el 50% está dirigido a programas del Bienestar, que no están enfocados en eliminar las brechas de desigualdad o garantizar la igualdad sustantiva.

“El gobierno de Claudia Sheinbaum parece un “deja vu” con el de AMLO, así lo demostró cuando eliminó del presupuesto actual a los refugios que salvan la vida de miles de mujeres y previenen feminicidios, misma acción que arremetió López Obrador en 2019.

Por ello, consideró urgente que los resultados traspasen el discurso y empiecen a notarse “antes de que impere la simulación, que es otra cómplice de la violencia“. “La simulación puede alcanzarnos no solamente el siguiente año, sino todo el sexenio”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

CIDH: Los Estados deben poner fin a los matrimonios infantiles

Redacción SemMéxico. Washington, DC—En el Día Internacional de la Niña, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a...

Firman pronunciamiento en favor del lenguaje incluyente en las escuelas de Chihuahua

Redacción SemMéxico. Chihuahua. 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo...

Amnistía Internacional condena la violencia contra las Madres Buscadoras por la policía municipal en Tuxtla Gutiérrez

Elda Montiel SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- Amnistía Internacional llama al  gobierno de Chiapas a garantizar...

María Corina Machado es el Nobel de la Paz 2025: quién es y por qué se le otorgó

Fue premiada por su trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, así como...