“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Fecha:

Compartir:

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su padre

Redacción

SemMéxico, 15 octubre 2025.-Tessa Ía y Emiliano Zurita se ponen en los zapatos de “Valeria” y “Leo”, una pareja judía que enfrenta una lucha por la custodia de sus hijos, luego de que el padre los secuestra para vengar una traición de su esposa. 

Los actores protagonizan la serie “Nadie nos vio partir”, basada en el libro homónimo de Tamara Trottner, quien narra la historia real que ella y su hermano vivieron en los años 60 cuando vivieron en el extranjero durante dos años con su papá, quien quería alejarlos de su madre, después de que ella se enamoró de otro hombre.

Tessa, quien da vida a la madre de los pequeños, considera a su personaje como una precursora en darle visibilidad a la lucha de una mujer por recuperar a sus hijos.

Lo que su personaje vive hoy se conoce como violencia vicaria, es un tipo de violencia de género que ocurre cuando se utiliza a los hijos para maltratar y causar dolor a sus madres.

“Es difícil concebir que no sólo sucedía en los años 60, al día de hoy siguen pasando esas cosas. Como mujeres luchamos por mantener el poder sobre nuestra persona y nuestras decisiones, y no ser juzgadas por ello, desde una perspectiva social o de una comunidad, o las repercusiones que pueda tener”. 

La serie, dirigida por Lucía y Nicolás Puenzo y Samuel Kishi, comienza cuando “Leo” se lleva a los niños a París, desatando un conflicto entre ambas familias, y agravando los problemas que arrastraban desde años atrás. Para ambos actores fue indispensable entender el contexto de lo que vivieron para empatizar con sus acciones.

“Es alguien a quien se le desmorona una vida que él ni quería, lo que a mí se me hace super interesante de esta serie es que puedes juzgarlos, pero también los puedes entender, así es la vida. Las conversaciones duras tratan de entender al otro, así se genera un cambio”, opinó Emiliano Zurita. 

La anécdota de primera mano

Para Flavio Medina y Juan Manuel Bernal, quienes dan vida a los abuelos de los niños, contar con la presencia de la escritora Tamara Trottner en el set fue un regalo, pues los ayudó a crear un vínculo más profundo con sus personajes. 

“Pensar en todo lo que vivieron y lo que tuvieron que hacer para salir adelante, llegaron sin nada, sin saber el idioma, en un viaje en barco de más de 40 días, con sueños, crearon imperios, y eso es admirable. Vivieron en una época donde sus acciones las juzgamos, pero también es lo que aprendieron, lo que dictaba la sociedad”, comentó Flavio.  

Emiliano Zurita y Tessa Ia protagonizan la historia que está basada en un pasaje de la infancia de la escritora Tatiana Trottner
Emiliano Zurita y Tessa Ia protagonizan la historia que está basada en un pasaje de la infancia de la escritora Tatiana Trottner / Foto: Cortesía NETFLIX

Juan Manuel, quien encarna al padre de “Leo” y autor intelectual del secuestro, aseguró que aunque se le pueda ver como un villano, al final del día era un hombre tratando de proteger a su hijo. 

“Él está defendiendo el honor y la integridad de una familia, las formas no fueron adecuadas, pero la serie nos muestra que ningún padre es perfecto. Cada uno cree que hace lo mejor para su familia, uno como espectador puede diferir, pero son humanos y reaccionan cómo lo aprendieron”.

Emiliano detalló que la autora le contó algunos detalles que no venían en el libro, y le ayudaron a comprender lo que vivió su personaje durante los meses que estuvo huyendo.

Un elemento que lo ayudó fue una pintura que el verdadero Leo realizó mientras se encontraba en Italia: “Es desgarradora, muy impresionante. Era un autorretrato con sus dos hijos, veías cómo se veía a él mismo y cómo veía a su familia”.

“Nadie nos vio partir” se estrena este 15 de octubre en la plataforma Netflix. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...

Lenguaje inclusivo: disputa lingüística, política y de identidad

En Chihuahua, la semana pasada el PAN, falto de ideas nuevas, arremetía contra “el discurso woke” prohibiendo el...