- A cinco días de la tragedia, el ambiente está impregnado de olores desagradables y diversos.
- Hasta ahora, las inundaciones ocasionadas por la vaguada y la depresión tropical 90E ha dejado un saldo de 30 muertos en Veracruz
Laura Cruz
SemMéxico/Diario de Xalapa, Poza Rica, 17 de octubre, 2025.- Han pasado cinco días desde aquella mañana en que Poza Rica amaneció bajo el agua. Las labores de limpieza parecen interminables, y la ciudad permanece sumida en el caos, ayuda humanitaria, personas damnificadas y escombros se esparcen por todos lados, testigos del poder devastador del agua.
Damnificados perdieron todo
Miriam Hernández Gaytán, vecina de la calle Rivera Sur en la colonia Palma Sola, lo perdió todo. La casa donde vivía, una construcción de madera, fue arrasada por la fuerza de la corriente.
Hoy se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad, sin un lugar propio al que acudir. Actualmente vive con conocidos, por lo que no tuvo la necesidad de recurrir a un refugio, pero desconoce cuándo podrá encontrar un hogar donde comenzar de nuevo.
“Ya todo se lo llevó el agua, se cayó era de dos pisos, todo se lo llevó el agua”, lamentó la damnificada, quien permanece sentada en una cubeta afuera de su hogar, sin saber qué hacer, debido a que es un riesgo ingresar, porque la estructura está débil.
Agregó que alrededor de las 4:30 horas salió de la casa, cuando fue notificada, yéndose muy cerca a ponerse a salvo. “Estoy esperando que me ayude el gobierno, porque corre peligro (la casa)”.
Refugios, hogar temporal
Felicitas Valencia Cruz, residente del fraccionamiento La Florida, llegó acompañada de su familia y su perrita “Muñeca”, quien fue recibida sin problemas en el albergue temporal. La mujer damnificada asegura que el lugar está en buenas condiciones, cuenta con aire acondicionado y ha llegado a recibir hasta cuatro comidas al día.
Al acudir al refugio instalado en Casa de Cultura para intentar obtener cifras oficiales sobre el número de personas refugiadas, las autoridades municipales respondieron que no tienen autorización para brindar entrevistas, se contactó al área de prensa del Ayuntamiento de Poza Rica, sin obtener respuesta alguna.
Labores sin parar
Durante un recorrido por las colonias Las Granjas, Ignacio de la Llave y Palma Sola, se constató el trabajo específico del personal del Gobierno del Estado, quienes, con vehículos y maquinaria pesada, laboran en las calles afectadas recogiendo escombros y pertenencias inservibles de las personas damnificadas.
El ambiente está impregnado de olores desagradables y diversos. En algunas zonas se ha rociado cal para mitigar el hedor que se extiende por el aire. La gente, desesperada por conseguir ropa y calzado, revisa las pilas de prendas esparcidas en el suelo, muchas de ellas manchadas de lodo y llenas de polvo.
En las principales avenidas circulan unidades que transportan ayuda y retiran los desechos acumulados. Los censos ya comenzaron, aunque varios afectados aseguran que aún no han recibido visitas en sus hogares.
Cada día se suman más voluntarios y vehículos con alimentos en apoyo a los damnificados. Por ahora, toda ayuda es bienvenida. Lo que más escasea son alimentos, ropa y productos de limpieza.
65% del municipio olvidado
Sin embargo, existe un marcado contraste, mientras el 35 por ciento de la población ha sido directamente afectada y recibe atención, el otro 65 por ciento convive con montones de basura y olores fétidos, sin que se atienda la acumulación de desechos en sus zonas.
En diversas colonias, vecinos reportan que el último paso del camión recolector fue el miércoles pasado.
“Tenían que volver a pasar el sábado, solo dos veces a la semana pasa, pero como se inundó todo, ahorita entendemos que toda la ayuda está allá, pero aquí también deben poner atención a este foco de infección por basura”, refirió Gems Velázquez de la colonia Tepeyac.
Algunas zonas comienzan a restablecerse
Poco a poco, la zona afectada comienza a recuperarse de los estragos. Espacios como la central camionera, aunque aún devastados, ya han comenzado a recibir usuarios, lo que permite restablecer la conectividad entre Poza Rica y otros municipios.
Grupo Estrella Blanca informó que se han reanudado las corridas hacia Monterrey y México Norte. Por su parte, ADO ofrece servicio desde una terminal alterna ubicada en el centro de la ciudad.
Cifras de daños y avances
Hasta el momento, 6 colonias de Poza Rica llevan un avance del 32% de limpieza. El Gobierno Federal informó que, el Plan Marina en su fase de Recuperación tiene distribuidos a 1,161 elementos, 33 vehículos, 2 embarcaciones, 2 cocinas móviles, 1 planta potabilizadora, 6 helicópteros, 5 aviones, 3 drones, 4 volteos en en Poza Rica.
Dentro del sector II, que le corresponde a la Marina, se reportan afectaciones en 6 colonias, 66 calles y un estimado de 5,745 viviendas. Van 3,701 personas apoyadas, 299 atenciones médicas, 725 traslados a albergues, 88 vías despejadas, 9 toneladas de basura retiradas, 12,000 litros de agua distribuidos.
También se han distribuido 1,500 despensas, 9 toneladas de sardina y reporta un avance del 32% en limpieza y apoyo a la población.
La Comisión Nacional del Agua trasladó a Poza Rica maquinaria, pipas y equipos de desazolve industrial para reforzar las tareas de limpieza y saneamiento en los municipios afectados, estos ya se observan recorrer las zonas afectadas.
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el presupuesto federal 2025 contempla un fondo de desastres naturales con más de 18 mil millones de pesos.
Hasta ahora, las inundaciones ocasionadas por la vaguada y la depresión tropical 90E ha dejado un saldo de 30 muertos en el estado de Veracruz.
SEM-Diario de Xalapa/lc


