Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas
  • Presentarán relatoría en noviembre en reunión Nacional de la FEMU

Isabel Ortega Morales
SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, 17 de octubre, 2025.- Con un llamado a la acción contra los matrimonios forzados en la región de la Montaña, se realizó el Seminario Estatal Desafíos y Avances para el acceso a la Justicia de Mujeres y niñas en Guerrero.


El Seminario organizado de manera conjunta, por la Federación de Mujeres Universitarias, FEMU, que en el estado coordina la escritora y poetisa María de los Ángeles Manzano Añorve, Gela Manzano, así como por la Universidad Autónoma de Guerrero, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, y forma parte de un Seminario que se realiza de manera simultánea en la República Mexicana para presentar una relatoría en el mes de noviembre en la reunión Nacional de la FEMU que reúne a mujeres académicas del país que trabajan con perspectiva de género.


La también profesora investigadora de la UAGro, Gela Manzano, quien moderó, dijo en entrevista que “a pesar de que ha habido muchos avances legales e institucionales en nuestro país, todavía existen obstáculos estructurales que impiden pues el acceso, el acceso pleno a la justicia con perspectiva de género”.


Sobre este espacio de reflexión dijo que también era de “crítica, de diálogo, para visibilizar los desafíos contra la impunidad, (1:13) la discriminación y la violencia institucional”.

Centró su atención en uno de los objetivos que se han fijado, los matrimonios infantiles “Sabemos que es un tema muy sensible, pero muy importante de comentar, pues lo que pasa en la montaña con la meta de las niñas, que se casan muy jóvenes, y toda esta situación, pues, que es lastimosa”.


La investigadora universitaria consideró “creemos que es urgente que tengamos todos conciencia que debemos velar por los derechos de las niñas indígenas. Reflexionar que tienen derecho a la educación, a estudiar, a decidir por una vida como la quieran vivir”

SEM-Ceprovysa/iom

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...

Juego de Palabras| Legalizar la eutanasia Parte 2

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 17 de octubre del 2025.- Como se mencionó en la entrega anterior, la realidad...