- Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM
- UAQ como una de las primeras universidades públicas del país
Redacción
SemMéxico, Querétaro, 17 de octubre, 2025.- La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio un paso trascendental en su historia al convertirse en miembro de la Society of Women Engineers (SWE, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más reconocidas a nivel internacional en el impulso de la participación, liderazgo y desarrollo de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mejor conocidas como STEAM.
Esta afiliación representa un hito institucional que fortalece la responsabilidad de la Facultad con la inclusión, la equidad de género y la innovación social en este campo de estudio. Además, posiciona a la UAQ como una de las primeras universidades públicas del país en contar con un capítulo universitario del SWE. Esta iniciativa surgió del interés por fomentar espacios seguros, colaborativos y de crecimiento para ellas dentro de estas disciplinas.
Esto se concretó gracias a las estudiantes Nanaxhi de la Cruz López, Lila Montserrat Pérez Hernández e Itzel Paulina Serrano Rocha, quienes lideraron este plan, contando con el valioso respaldo de la catedrática de esta Unidad Académica, Dra. Viviana Palos Barba, quien encabezó el proceso de vinculación y coordinó los esfuerzos necesarios para la adhesión de este grupo al organismo.
Durante la ceremonia oficial para la inauguración de esta nueva filial universitaria, la rectora Silvia Amaya Llano, reafirmó el compromiso de esta Institución con la creación de entornos que inspiren a las nuevas generaciones a descubrir oportunidades significativas de desarrollo y transformación, tanto profesional como personal, en las ramas STEAM. Subrayó que esto no solo las beneficiará a ellas, sino que generará un gran impacto en la sociedad.
En este contexto, expresó su agradecimiento por la confianza depositada por dicha organización al acercarse a la Universidad, que tiene la misión de colaborar en iniciativas que promuevan la equidad en su comunidad y la población. Señaló que, a través de acciones conjuntas, se tenderán puentes de vinculación y se abordarán propuestas que, sin duda, se multiplicarán en el futuro, encaminando el interés por las vocaciones científicas de niñas y jóvenes.
La directora de la FI, María de la Luz Pérez Rea destacó la relevancia de la apertura del capítulo de la SWE en esta Casa de Estudios, señalando que, pese a los diversos desafíos que persisten hasta ahora, cada día se suman más integrantes de este sector a las disciplinas STEAM. Aunque queda mucho por avanzar, dijo que esta labor exige el involucramiento de hombres y mujeres con un objetivo común.
Como parte de esta jornada se realizaron actividades de networking, el panel «De mentoras a motoras en STEAM» con la participación de la embajadora de SWE en México y presidenta de la filial Querétaro, Claudia Guerrero Noval; y las profesionistas Maryel Dulché Chávez, María Alejandrina Leticia Montes León, Ericka Villanueva y Coral Martínez Nolasco; así como la conferencia «Liderazgo y experiencia en el sector aeroespacial», con Jessica Madrid.
SEM/