Feminicidios bajan 42% en siete años en la CDMX

Fecha:

Compartir:

Diversas organizaciones sociales se han manifestado en varias ocasiones a las afueras de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ). / Foto: Roberto Hernández/El Sol de México

El registro más alto se observó en 2020, cuando se reportaron 60 casos en los primeros nueve meses del año

Gloria López

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 24 de octubre, 2025.- En siete años disminuyeron 42 por ciento los feminicidios en la Ciudad de México, de acuerdo con el boletín estadístico de incidencia delictiva de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX). 

Los reportes mensuales destacan que de 50 feminicidios que se registraron entre enero y septiembre de 2019, pasaron a 29 víctimas, durante el mismo periodo de este 2025.  

El registro más alto del periodo se observó en 2020, cuando se reportaron 60 casos en los primeros nueve meses del año. Desde entonces, la tendencia ha mostrado altas y bajas, pero con una clara disminución en los dos últimos años.

Durante 2023 fueron 45. En el 2024 se registraron 52 feminicidios hasta septiembre. Por lo que la cifra actual de 2025, que abarca de enero a septiembre, es la más baja.

Estas cifras coinciden con el informe de seguridad correspondiente al mes de septiembre de este año, donde la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que los feminicidios disminuyeron el 35 por ciento en la Ciudad de México en lo que va de este año. 

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, destacó en una conferencia de prensa que la eficiencia ministerial alcanzó un incremento de 270 por ciento, con 89 detenciones y judicializaciones de probables responsables de feminicidio.

Subrayó que estos casos corresponden al año 2025 y, en ocho de cada diez, hay una persona vinculada a proceso. 

Señaló que parte de las investigaciones, derivan de carpetas abiertas desde 2018, como parte de una revisión integral para evitar la impunidad. 

Gloria López: Reportera de la CDMX. Cubro temas de género, política, derechos humanos y de la diversidad sexual.

Últimas notas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Sol de México celebra 60 años iluminando el periodismo nacional

Desde Alianza de Medios Redacción SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Desde la Alianza de Medios MX extendemos una cálida felicitación...

Innovar y escuchar, los retos para los nuevos tiempos

El equipo que conforma El Sol de México celebró los 60 años del importante medio / Foto: Romina Solís/El Sol...

De la máquina de escribir al Zoom: Mi vida en El Sol de México

Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, la periodista Bertha Becerra, Francisco Torres Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de...

El Sol de México: 60 años como pionero del periodismo moderno en América Latina

Testigo y protagonista de seis décadas de transformación política, social y tecnológica; hoy reafirma su compromiso con una...