Los cuidados requieren enfoque interdisciplinario, recursos y capacitación: Mayra Guadalupe Niño Zúñiga

Fecha:

Compartir:

Falta de coordinación y comunicación entre instituciones y programas; poca disponibilidad de recursos, y la omisión en la  formación interdisciplinaria para las y los cuidadores.

El trabajo social fundamental en la intervención en el contexto de los cuidados por su capacidad para mantener  la atención integral

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 27 de octubre 2025.- Convencida de que es  fundamental la interdisciplina como enfoque integral de la intervención de los cuidados, Mayra Guadalupe Niño Zúñiga, investigadora de doctorado en Estudios críticos de cuidados y enfoque de género, señaló como retos importantes la falta de coordinación y comunicación entre diferentes instituciones y programas que ofrecen cuidados; la poca disponibilidad de recursos, y la necesidad de formación interdisciplinaria para los cuidadores.

Trabajadora social con más de 20 años en políticas públicas, principalmente en adultos mayores  ante el envejecimiento de la población del país, reconoce que actualmente hay áreas de oportunidad como la creciente conciencia sobre la importancia de la interdisciplina en la atención a la salud y el bienestar. La existencia de políticas y programas que promueven la interdisciplina y la colaboración entre diferentes sectores y disciplinas.

Así como la posibilidad de desarrollar modelos innovadores y sostenibles de cuidado que se adapten a las necesidades específicas de las personas y comunidades.

Destacó la importancia del trabajo social y su papel fundamental en la intervención en el contexto de los cuidados, sus profesionales tienen la capacidad de abordar las dimensiones sociales, emocionales y prácticas del cuidado para garantizar una atención integral y de calidad a las personas que los  requieren. 

Al respecto, detalló que todos requieren cuidados: El cuidado infantil se enfoca en la atención y el desarrollo de niños y niñas menores de 6 años; el cuidado de adultos mayores que requieren cuidado y asistencia para la movilidad, el baño y toma de medicamentos: los  cuidados paliativos: se enfoca en la atención y el alivio del sufrimiento de personas con enfermedades graves o terminales, y el  cuidado de personas con discapacidad que se enfoca en la atención y el apoyo a personas con discapacidad física, intelectual o sensorial.

Precisó que las modalidades en la prestación de cuidados va del cuidado domiciliario, el que se brinda en el hogar: el cuidado institucional que se ofrece en instituciones como hospitales, residencias de personas mayores o centros de atención especializados, y el cuidado comunitario que se brinda a través de programas y servicios que se desplazan a los hogares o barrios de las personas que requieren cuidados.

La doctora Mayra Guadalupe participa el miércoles   en el 2º Foro Cuidados y la Salud que se realiza en el marco del Día Internacional de los Cuidados y Apoyo en la Facultad de Medicina de la UNAM. El evento tiene el objetivo de resaltar la importancia de la relación entre los cuidados y la salud en los niveles individual, colectivo e institucional como parte del derecho a la protección de la salud y de la igualdad.

La demanda de cuidados podría generar 300 millones de empleos formales: OIT 

El 29 de octubre fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de julio de 2023 como El Día Internacional de los Cuidados y Apoyo, y su primera celebración oficial tuvo lugar el 29 de octubre de 2023. La  fecha busca visibilizar la importancia del trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, y promover la inversión en la economía del cuidado.

Este día es fundamental para abordar las desigualdades de género en el mercado laboral y en los hogares, así como para garantizar condiciones laborales justas para los cuidadores. Se busca crear sistemas de cuidado que sean inclusivos y respeten los derechos humanos, además de fomentar la igualdad de género y la sostenibilidad en las sociedades.

A pesar de la creciente demanda de personal capacitado en el ámbito de los cuidados, muchos países aún no han prestado la atención necesaria a la profesionalización de este sector. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la demanda de cuidados podría generar cerca de 300 millones de empleos formales en el mundo para 2035, lo que representa una oportunidad significativa para mejorar las condiciones laborales y empoderar a las y los trabajadores del cuidado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...