A 50 años de la represión de estudiantes: 10 de junio de 1971

Fecha:

Compartir:

Arranquemos del Estado la narrativa de que en algo andaban, desaparezcamos sí, pero la corrupción, la impunidad y la simulación

Alejandra Maritza Cartagena López

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 11 de junio, 2021.- Hace 50 años un grupo de estudiantes fueron reprimidos por el Gobierno Mexicano, demostrando con ello, otra vez la política de Estado encaminada a desarticular las disidencias políticas de sectores sociales y opositores políticos. Una vez más, como el 2 de octubre de 1968, demostró que la represión no era un hecho aislado, sino una política recurrente.

A 50 años de esta represión en el país, en Jalisco cumplimos un año de nuestro propio “halconazo”, pues a raíz de la detención y homicidio de Giovanni López, albañil que fue detenido por policías municipales por no traer cubre bocas en Ixtlahuacán de los Membrillos y que murió presuntamente por los golpes que le propinaron elementos de la policía, se da a conocer esta noticia en los medios de comunicación y redes sociales, realizando diversos llamados a la sociedad para manifestarse. Uno de estos, estaba dirigido a exigir la liberación de detenidos en una marcha anterior en el centro del estado, convocaba afuera de las instalaciones de la fiscalía del estado ubicada en calle 14; este encuentro terminó con la detención y posterior desaparición de jóvenes que acudían al llamado de solidaridad y justicia; camionetas con hombres armados y algunos encapuchados subían por la fuerza a los y las jóvenes que por portación de rostro fueron detenidas y desaparecidas.

El ‘Halconazo’ cumple 50 años y sigue en la impunidad en México

Videos y fotografías dieron cuenta de estas detenciones, las cuales hoy sabemos por el testimonio de las y los sobrevivientes que fueron ingresadas a fiscalía, quitándoles sus celulares y quienes fueron más tarde sacadas y abandonadas entre las 9 y 10 de la noche en zonas despobladas de la ciudad con alto índice de inseguridad.

No terminó el infierno en ese momento, pues por la madrugada elementos de fiscalía se presentaron en algunos domicilios (que a la fecha se desconoce cómo obtuvieron esa información) para entregar sus celulares que les había quitado anteriormente en las instalaciones de la Fiscalía, esto sin duda siendo un acto de intimidación no solo para quienes fueron detenidas y posteriormente desaparecidas, si no esta vez también para sus familiares dejando un mensaje claro “con nosotros no se metan”.

Finalmente, este episodio se pretendió terminar con una de las declaraciones más emblemáticas del Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez donde mencionaba que: “la fiscalía del estado o parte de ella estaba intervenida por la delincuencia organizada y que fueron ellos quienes dieron la orden para estas desapariciones forzadas”. A raíz de esta declaración, las y los tapatíos esperábamos acciones contundentes dentro de la Fiscalía del estado, pero esto no pasó, no ha pasado y no pasará.

A un año del halconazo en Jalisco, la verdad y la justicia son una deuda pendiente, no solo para las y los afectados directos, sino para toda la sociedad que exigimos que esto no quede impune y que se sancione a quienes estuvieron involucrados en uno de los episodios que más han dolido a un estado sumido en la violencia.

A 50 años del Halconazo marcharán también a la casa de Luis Echeverría

Hoy la cotidianidad sigue, sí esa cotidianidad impune, corrupta, que desaparece, mata, roba violenta a la sociedad frente a la grave problemática de inseguridad que tiene el estado hace ya un par de años.

No nos acostumbremos al miedo y al horror al que nos han querido someter, arranquemos del Estado la narrativa de que en algo andaban, desaparezcamos sí, pero la corrupción, la impunidad y la simulación que tanto daño nos ha hecho. Seamos la fortaleza de quienes ya no están.

Abogada y Maestra en Derechos Humanos y Paz
Colaborado CLADEM Jalisco
frida2mex@yahoo.com.mx

Anécdotas del Más Longevo y Polémico Expresidente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...