A financiar los derechos de las mujeres: CIGU se suma a campaña de ONU mujeres

Fecha:

Compartir:

Se ilumina de violeta la Biblioteca Central de la UNAM y otros monumentos

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de marzo 2024.- El Centro para la Igualdad de Género (CIGU), encargada de transversalizar políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a “todas las entidades y dependencias de la máxima Casa de Estudios a reconocer los aportes significativos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida universitaria en este 8 de marzo.”

En comunicado, informaron que este 2024, “la CIGU lanzó la campaña 8M bajo el lema Invertir para Transformar, en concordancia con el lema de ONU Mujeres, Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad, con el objetivo de cerrar la brecha en materia de financiamiento, a fin de garantizar los derechos de ellas y la igualdad de género.

“La principal barrera para su inclusión laboral en condiciones de igualdad sigue siendo la carga de cuidados, agravada por el desempleo, la inflación y la precarización, entre otras problemáticas,” indicó la CIGU, situación que “afecta de manera desproporcionada a las mujeres y su supervivencia, especialmente a aquellas pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales, de las periferias, en situación de movilidad o con discapacidad.”

Desde hoy y hasta el 15 de marzo la UNAM iluminó de morado espacios emblemáticos de la Ciudad Universitaria, una de las casi 400 actividades que la tercera universidad en Latinoamérica realiza en el Día Internacional de la Mujer. Destacan los murales “Representación Histórica de la Cultura”, de Juan O’Gorman, en la Biblioteca Central; y “La Universidad, la familia y el deporte”, de Diego Rivera, en el Estadio Olímpico Universitario.

La lucha por los derechos de las mujeres llega hoy a todos los espacios. La Facultad de Medicina, fundada en 1929, organizó una charla El arduo camino a la dirección a cargo de la primera mujer en dirigir esta facultad, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.

“Las mujeres somos doblemente observadas, así que hagan valer sus cualidades y entiendan que no es fácil el camino para llegar, pero menos para mantenerse en esas posiciones”, dijo en la actividad organizada por el Seminario Permanente de Género en Salud del Departamento de Salud Pública. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...