A la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se le exige atender y proteger a cientos de infantes en orfandad: López Rabadán

Fecha:

Compartir:

  • Alrededor de 5 mil niñas y niños son huérfanos debido al asesinato de sus madres a manos de sus parejas o ex parejas.
  • 328 mil 266 niñas y niños son víctimas indirectas de desapariciones forzadas y violaciones a sus derechos humanos.

Astrid Espinoza Nieto

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio del 2022.- La senadora panista Kenia López Rabadán, presentó un punto de acuerdo de urgente resolución a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para exhortar a la (CEAV) a que emita las medidas de ayuda, protección, atención, asistencia y reparación integral a las que tienen derecho las niñas y los niños en estado de orfandad en nuestro país, víctimas indirectas de desapariciones forzadas y demás delitos y violaciones de derechos humanos.

Y es que en opinión de la senadora, es urgente que el tema sea atendido y resuelto ya que, desde la llegada de Morena al Gobierno Federal, 328 mil 266 niñas y niños han perdido a mamá, papá o a ambos y muchos de ellos se encuentran en total desamparo pues el Estado los está dejando en una vulnerabilidad muy lamentable.

Por citar un ejemplo, dijo que la incapacidad del actual gobierno para proteger a las mujeres que hoy como nunca están padeciendo una brutal espiral de violencia, ha provocado casi 5 mil niñas y niños en orfandad debido al asesinato de sus madres a manos de sus parejas o ex parejas.

“Las mamás en este país que han sido asesinadas, además de su feminicidio, generan más de cuatro mil 966 menores de edad, hijas e hijos, que hoy no tengan quien los cuide”, sentenció.

Destacó que los datos expuestos son terribles y no están actualizados desde hace un año, por lo que se estima que hoy haya alrededor de siete mil 600 huérfanos en lo que va del sexenio.

A lo anterior hay que agregar a todas estas cifras a las niñas y los niños que están en una angustiosa espera que sus padres regresen porque han desaparecido.

López Rabadán señaló que a las cifras anteriormente citadas es necesario también tomar en cuenta las muertes por Covid 19.

Es entendible que, como pasó en muchos lugares, haya habido decesos a causa del Covid, lo que no se puede aceptar es que, en el caso de nuestro país, hayamos tenido las más altas tasas de defunciones en todo el mundo y que, por tanto, seamos después de la India el país con más huérfanos a causa de la pandemia (318 mil 900 niñas y niños).

“Muchas de estas pérdidas, de estas ausencias se pudieron haber evitado si se hubieran tomado las medidas necesarias, si los hospitales hubieran estado preparados con personal, equipo y medicinas suficientes”.

Estamos hablando de cientos de miles de niños en México que hoy no tienen quién los cuide, estamos hablando de menores de edad que esperan que en las y los legisladores haya conciencia, preocupación, pero sobre todo ocupación.

Y estamos hablando de la necesidad de las instituciones del Estado mexicano, como en este caso es la CEAV, para que ocupe sus recursos y pueda darle certeza a las niñas y a los niños de este país, que hoy están sin cuidados, que hoy están sin la posibilidad de que papá o mamá los pueda proteger.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...