A la japonesa

Fecha:

Compartir:

Eva Disidente 2a Época

Kaizen es más que un modelo de gestión integral de la empresa; es toda una filosofía.

Isabel Custodio

SemMéxico. Cd. de México. 12 de junio de 2017.- Algunos expertos apuntan que el modelo japonés es excesivamente rígido y que deja escaso margen a la creatividad individual.
En Japón se planifica mucho, quizás en exceso. Se estiman diferentes escenarios con sus posibles soluciones y esa información tiene que estar no sólo disponible, sino que ha sido consensuada o incluso ensayada. La diferencia entre una profesional japonesa y otra que no lo es, es que una japonesa dirá: » si alguien puede hacerlo, entonces yo también «; la otra dirá: » si alguien puede hacerlo entonces que lo haga». Lo que no ha calado tanto son los valores que llevan aparejados. Y eso es tanto como tener un mapa pero no llegar nunca a pisar el territorio. Mientras se piensa que » algo» siempre es solo responsabilidad de «otro», y se espera que se encargue de cualquier cosa que nosotros podamos hacer, no estaremos preparados para trabajar a la japonesa.
‘Los japoneses llaman «muda» al desperdicio, a todo lo superfluo o innecesario. Y eliminar el » muda» es uno de los pilares de una manera de trabajar que nació en la industria nipona tras la Segunda Guerra Mundial y que en pocas décadas convirtió a una nación devastada, en una potencia tecnológica e industrial de primer orden. Hoy las contribuciones del sistema de producción Toyota » justo a tiempo», de la filosofía Kaizen (de mejora continua), de la metodología de calidad » 5S» o del pensamiento esbelto son abrazadas por empresas y profesionales de múltiples sectores de actividad, llevando el milagro japonés a todos los rincones del planeta. La producción Toyota concebía el proceso productivo como un flujo continuo en el que se estandarizaban gastos y se minimizaban inventarios.
Kaizen significa literalmente » mejora continua» .El concepto fue desarrollado en los años 80. Kaizen es más que un modelo de gestión integral de la empresa; es toda una filosofía. Su influencia en todo el mundo ha sido enorme, trascendiendo el ámbito industrial. Comercio, servicios, sanidad, administraciones públicas…Todas las empresas tienen procesos y tienen personas. Y Kaizen consiste en hacer que las personas de la organización mejoren procesos de forma continua y eficaz. ¿Pueden haber organizaciones en las que el método no pueda aplicarse ? Eso sería como decir que hay sectores en los que no se puede mejorar, no se producen errores o no se generan desperdicios. En cuanto a si los principios del Kaizen funcionan con igual efectividad fuera de Japón, es donde se precisa admitir que es necesario realizar ajustes, pero se cree en la universalidad del modelo. A todas la personas les gusta ser escuchadas , sentirse valoradas, formar parte de un equipo, tener autonomía para poder cambiar cosas, mejorar …En ese sentido ,no hay grandes diferencias entre un japonés y un occidental…Se trata de una revolución sutil que no provoca el cambio por medio de alardes tecnológicos ni grandes despliegues de recursos, sino con pequeñas conquistas que se van sumando hasta alcanzar una revolución apreciable hacia algo mejor…


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...