A las mujeres hace mucho nos arrebataron la justicia, la seguridad y la paz: Soledad Jarquín en el foro, para elaborar una Agenda Nacional de Paz

Fecha:

Compartir:

  • Urgente la construcción de propuestas para elaborar una Agenda Nacional de Paz
  • Las mujeres reclaman justicia, porque “la desigualdad entre hombres y mujeres nos ha puesto en la marginalidad de nuestros derechos, siempre regateados”  

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de agosto, 2023.- “A las mujeres hace mucho tiempo nos arrebataron la justicia, la seguridad y la paz, por eso llevamos mucho tiempo, hablando de ello. Nos hemos preguntado cómo podemos revertir esta condición que nos deja marcas en el cuerpo o heridas profundas en el alma”, expuso Soledad Jarquín Edgar, periodista de SemMéxico e integrante del Colectivo Madres contra el Feminicidio y la Impunidad.

Durante su participación en el Foro Justicia, Seguridad y Paz, convocado por el Episcopado Mexicano y Jesuitas de México, así como por organizaciones de la sociedad civil, reiteró que las mujeres llevamos mucho tiempo reclamando justicia, porque “la desigualdad entre hombres y mujeres nos ha puesto en la marginalidad de nuestros derechos, siempre regateados”.

“Siete de cada diez mujeres, dicen las estadísticas, han sido víctimas de algún tipo de violencia”, subrayó.

Indicó que si bien es cierto hay un cambio que fortaleció la estructura institucional para supuestamente favorecer a las mujeres, “la realidad para muchas sigue intocada, ni el andamiaje jurídico con perspectiva de género ni las políticas públicas han modificado sus vidas”.

Ante decenas de asistentes, la también Premio Nacional de Periodismo 2006 mencionó que en su momento la Fiscalía de Oaxaca reveló que, en 2022, el último año de gobierno de Alejandro Murat, se registraron 174 muertes violentas de mujeres, pero solo el 25 por ciento se consideraron feminicidios, y nueve sentencias condenatorias, es decir, “el cinco por ciento de esas víctimas obtuvo justicia ese año”.

Expuso que como sucedió en el caso de su hija María del Sol, asesinada en Juchitán de Zaragoza en 2018, la Fiscalía incurre en procesos llenos de irregularidades, actos de simulación, corrupción y complicidades, que derivaron en el sobreseimiento parcial de la carpeta de investigación por homicidio calificado en contra de mi hija y otras dos personas, una mujer y un hombre.

De esta manera, consideró que la construcción de una agenda pasa por diversas perspectivas de inclusión, como el de género, “indispensable para romper el dique de la corrupción que ahoga la justicia, la seguridad y la paz”.

El Foro efectuado en el auditorio Bartolomé Carrasco Briseño, en la Casa de la Iglesia, en la zona norte de la ciudad de Oaxaca, reunió a comunidades eclesiales de base, defensores de derechos humanos, representantes de organizaciones sociales y religiosas, académicos y víctimas indirectas.

El objetivo es la escucha, deliberación y construcción de propuestas para elaborar una Agenda Nacional de Paz a discutirse en el Diálogo Nacional por la Paz del 21 al 23 de septiembre en el estado de Puebla.

El sacerdote Jorge Atilano González, asistente de lo social de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús explicó que a la fecha van 24 de 44 foros en el país con el objetivo de propiciar un dialogo con actores locales, “a partir del análisis sobre la situación de la violencia que atraviesa el estado”.

Refirió que se pretende elaborar una Agenda Nacional de Paz y articular las iniciativas locales de paz, todo esto inspirados en la memoria de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua, Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en junio de 2022.

“Los resultados de este encuentro se sumarán a las iniciativas que surjan de los foros y conversatorios que se realicen en todas las entidades del país”, refirió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...