A no bajar la guardia en la igualdad de género exhorta presidenta del Senado

Fecha:

Compartir:

Recordó que es la lucha histórica  de muchas mexicanas  

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de agosto,  2024.- A no bajar la guardia y seguir luchando por la paridad en todo fue el exhorto de la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera  para asegurar la representación equitativa en todos los niveles y poderes de gobierno.

En entrevista, la legisladora, señaló que hay que seguir con los trabajos para asegurar con la representación equitativa no sólo en los cargos de elección popular y direcciones de la administración pública sino también en la iniciativa privada como promoventes de desarrollo como gerentes, superintendentes o directoras. 

Precisó que  concebir a la paridad como un derecho constitucional para la igualdad en el ejercicio de oportunidades entre hombres y mujeres, fue una lucha histórica de muchas mexicanas, de la que se ha beneficiado y han aprovechado los frutos la actual generación de mujeres de todos los partidos políticos y de la sociedad en general.

Enfatizó que las LXIV y LXV Legislaturas del Senado de la República, se incluyó en la redacción de la Carta Magna el principio de “paridad en todo”, precedente que, aseguró Ana Lilia Rivera, va a servir para desarrollar más productos legislativos en los próximos años.

“Las mujeres llegamos al poder en igualdad, y hoy tenemos equilibrio de representación; eso nos ha permitido, como nunca en la historia, avanzar en las modificaciones a la Constitución y leyes reglamentarias que beneficien a mujeres, niñas y adolescentes”, añadió.

Destacó que la paridad en todo es uno de los grandes derechos que construimos para que podamos tener ministras de la Suprema Corte, embajadoras en la Secretaría de Relaciones Exteriores, porque antes esos lugares eran sobre todo para varones”, subrayó, además de pronunciarse por incluir también a la mujer en rangos de dirección en las Fuerzas Armadas.

La presidenta del Senado de la República insistió que todos esos avances crecerán en los próximos años, en parte porque la actual administración federal y la entrante han tenido una visión que consideró responsable, al dar oportunidad de igualdad en los gabinetes o en cargos muy relevantes.

Compartió que durante 27 años ha compartido las principales doctrinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador como el humanismo, el bienestar y desarrollo para todos, el alejamiento del neoliberalismo, y el interés del Presidente para defender y conservar las semillas nativas del maíz, por lo que impulsó un decreto  por el que no se permite la importación de maíz transgénico para consumo humano.

México tenía que ser pionero en América Latina y en el mundo en construir una forma de gobierno que se alejara del neoliberalismo y se acercara a las personas, y entonces mi coincidencia más grande con mi querido Presidente, es el humanismo mexicano.

 Respecto a la ley que declara al maíz nativo patrimonio alimentario y cultural de México, señaló que “son miles de millones de dólares detrás del control biológico de las semillas del maíz. Su enemigo es nuestro maíz nativo. Y entonces ahí nace esta lucha y esta defensa de identidad cultural, de soberanía alimentaria y de derecho a una alimentación sana, derechos fundamentales para México”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...