A pesar de todo, en Quiegolani, Oaxaca, se resisten a aceptar a mujeres en cargos municipales, tribunal de Oaxaca tumba elección amañada

Fecha:

Compartir:

  • Desde hace 16 años fue evidenciado por violentar los derechos políticos de las habitantes, por tratarse de una comunidad regida por usos y costumbres.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 15 de mayo del 2023.- El Ayuntamiento de Santa María Quiegoni, en la región Sierra Sur, mantiene su resistencia al deber de garantizar la participación política de las mujeres, a pesar de que desde hace 16 años fue evidenciado por violentar los derechos políticos de las habitantes, por tratarse de una comunidad regida por usos y costumbres.

Sin embargo, en fecha reciente, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) revocó la elección de concejalías de Quiegolani, realizada el 3 y 11 de diciembre pasado por las anomalías ocurridas en esa ocasión, como la simulación de la participación de las mujeres, para “cubrir” el requisito legal ante el órgano electoral.

Elizabeth Bautista Velasco, magistrada presidenta del órgano Jurisdiccional, expuso, “existe una sistemática inobservancia al deber de garantizar la participación política de las mujeres, no como una mera cuota, sino como un ejercicio real de sus propios derechos”.

“Se trastocó el principio de certeza y del derecho político de las mujeres a ser postuladas libremente y ser votadas”, dijo.

Exhibió que la participación (en Quiegolani) de mujeres en la vida pública ha sido mínimo. En el proceso electoral pasado, por primera vez se eligió a una ciudadana, para el cargo de regidora de Hacienda, pero no ha habido síndicas ni presidenta municipal, tampoco existe la participación paritaria dentro del Ayuntamiento.

Tras un análisis a los elementos de prueba aportadas y que obran en el expediente, se confirmó que los resultados de dicha elección, que fueron sometidos a conocimiento del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), “distan de los resultados obtenidos en la propia asamblea electiva”.

La también integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca (OPPMO) dijo que “no es que las mujeres no quieran participar en las elecciones, ocurre que no tienen las condiciones, ni se aportan las herramientas que las incentiven, además de la comunidad también las instituciones deben coadyuvar”.

Finalmente, instruyó al Instituto Estatal Electoral, a las secretarías de la Mujer Oaxaqueña, y de Gobierno, al titular del Ejecutivo del Estado, y al Congreso del Estado de Oaxaca a realizar un trabajo transversal, de la mano con las aspiraciones de las mujeres.

DATO

En 2007, Eufrosina Cruz Mendoza -actual diputada federal por Oaxaca- originaria de Quigolani, decidió participar por primera vez en la política de su comunidad como candidata a presidenta municipal, pero los integrantes de la asamblea de su pueblo anularon los votos a su favor; las mujeres no tenían cabida en el Cabildo.

De entonces a la fecha, Cruz Mendoza visibiliza los tradicionales mecanismos de participación política en las comunidades indígenas, que obstaculizan la presencia femenina en cargos públicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...