A un paso para que Durango  despenalice el aborto, tras un amparo favorable a  organizaciones feministas 

Fecha:

Compartir:

Se trataría de la entidad número 25, quedarán pendientes 6 estados para que el aborto sea legal en todo el país

Se resisten Querétaro, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 30 de julio 2025.- Fallo del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito concedió por unanimidad un amparo que declara inconstitucionales los artículos del Código Penal de Durango, los cuales penalizan la interrupción voluntaria del embarazo..

La resolución favorece la despenalización del aborto  promovida desde el 2007 por las organizaciones Sí hay mujeres en Durango, el Grupo de Información y Reproducción Elegida (GIRE) y REDefine Durango

De acuerdo con el fallo, los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal estatal contravienen derechos como el acceso a la salud, la igualdad ante la ley y la autonomía reproductiva.

Las organizaciones feminista están a la espera de la publicación oficial del mandato, para determinar el tiempo en que el Congreso del Estado debe hacer las adecuaciones al Código Penal de Durango. 

Julieta Hernández Camargo, presidenta de Sí hay mujeres en Durango, precisó que el Congreso del Estado tiene la obligación de derogar los artículos señalados y en caso de incumplimiento, los legisladores podrían enfrentar consecuencias legales, incluyendo procedimientos por desacato, sanciones administrativas o incluso juicio político.

Mientras que Jennifer de la Torre, representante de REDefine Durango, recordó que en el Congreso local se han presentado tres iniciativas para despenalizar el aborto, incluyendo una ciudadana. Ninguna fue aprobada.

En conferencia de prensa ayer las feministas explicaron que el artículo 148 criminaliza el aborto autoprocurado o consentido, lo que suprime los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. El artículo 149 impone sanciones al personal médico, cirujanos, enfermeras o parteras que participen en abortos voluntarios o forzados.

El artículo 150 exige requisitos como la autorización del Ministerio Público y la opinión de un segundo médico para realizar abortos por causas médicas, obstaculizando un acceso efectivo y rápido a este servicio de salud.

 De esta manera Durango avanza para convertirse en el estado número 25 en despenalizar el aborto en México, y será el décimo estado donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha intervenido directamente para modificar el marco legal local.

El movimiento por la despenalización del aborto en Durango se inició en 2007 por Julieta Hernández Camargo de Si hay mujeres en Durango,  a la que se unió Redefine Durango y GIRE, quienes presentaron el amparo en revisión 116/2023. “GIRE ha establecido una estrategia nacional para que se elimine el delito de aborto de todos los códigos penales, y se reconozca como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes puedan recurrir a ejercer su autonomía reproductiva”.

De acuerdo a declaraciones a El Sol de Durango, el 23 de julio, la diputada  local por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delia Leticia Enríquez Arriaga, advirtió que los diputados de Morena  están obligados a aprobar la despenalización, tras las instrucciones de la dirigencia nacional y los estatutos internos que obligan a votar leyes de vanguardia.

Hasta la fecha han despenalizado el aborto en 24 estados :Ciudad de México; Oaxaca; Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima y Sinaloa.

Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes (con retroceso), Jalisco, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Chiapas.

Nayarit, Chihuahua, Campeche, Yucatán y Tabasco: Fueron los estados más recientes en despenalizar el aborto en 2025. 

Faltan siete entidades  ( Querétaro, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Guanajuato) por despenalizar el aborto a pesar de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN  que en septiembre de 2023  resolvió que la penalización del aborto es inconstitucional.

 La SCJN señaló que las normas que castigan el aborto voluntario violan los derechos de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos, así como sus derechos a la salud, la igualdad y la autonomía reproductiva. La resolución se dio en el contexto de un amparo en revisión promovido por el GIRE. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...