Abandonan proyecto Ciudad de las Mujeres que atendería a 3 estados

Fecha:

Compartir:

  • En 2016 iniciaron las obras del centro que atendería a mujeres en condición de vulnerabilidad, pero debido a retrasos la 4T las canceló

David Álvarez

SemMéxico/El Sol de México/Diario de Querétaro, Querétaro, 25 de julio del 2022.- El terreno que el municipio de Querétaro donó para el proyecto Ciudad de las Mujeres se encuentra en abandono y en dos semanas se anunciará el destino de ese predio. El proyecto, que arrancó durante 2016, fue cancelado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a que no fue concluido en tiempo y forma. De la obra insignia de la administración federal de Enrique Peña Nieto y del alcalde Marcos Aguilar Vega que atendería a mujeres en situación de vulnerabilidad de los estados de Hidalgo, Guanajuato y Querétaro, sólo hay una losa de concreto.

Se trata de cerca de 100 millones de pesos enterrados entre el monte que se le empieza a acumular luego de cuatro años de que los sobrecostos consumieron el presupuesto que envió para la obra la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encabezada entonces por Rosario Robles Berlanga.

Originalmente se habían proyectado, presupuestado y liberado 80 millones de pesos, que era lo que estaba acordado en las reglas de operación del proyecto, pero se consumieron rápido y, aunque se logró una extensión presupuestal, nunca se pudo terminar. Según información de la SEDATU en su portal de internet, el costo del proyecto queretano sería de 80 millones de pesos.

“Con una inversión de 80 millones de pesos que se ejercerán de manera conjunta con el Gobierno del Estado de Querétaro se construirá una más en la capital de dicha entidad. Se espera que atienda a más de dos mil mujeres de por lo menos 18 municipios, así como de otros estados de la región”, señala la dependencia en su página de internet.

La construcción del inmueble, anunciado como una gran obra para reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, inició el 29 de noviembre de 2016 sobre un predio localizado en las parcelas 197 y 209 del ejido San Pablo, a un costado de la avenida 5 de Febrero.

Incluso, en su último informe de gobierno, el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lo incluyó como un proyecto terminado, pese a que llevaba un año detenido.

“De septiembre de 2016 a junio de 2018 se invirtieron 192.5 millones de pesos en la construcción de los CCM de Huetamo, Michoacán; Querétaro, Querétaro, y Tecámac, Estado de México”, informó en el apartado 2.5.1 titulado Transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente que procure vivienda digna para las y los mexicanos.

Con la nueva administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el programa Ciudad de las Mujeres fue uno de los muchos que se cancelaron. Así que la obra iniciada dos años antes quedó olvidada.

En 2019 y con la visita a Querétaro del nuevo secretario de la SEDATU, Román Meyer, éste declaró que estaban en diálogo con autoridades locales para determinar si podría retomarse el proyecto; no obstante, el entonces gobernador Francisco Domínguez señaló que esto se evaluaría, sobre todo para la implementación de otro proyecto, el cual tampoco se llevó a cabo.

Desde entonces, el predio donado por la administración municipal de la capital queretana, pero condicionado a devolverse en caso de no realizarse en un periodo máximo de dos años, ha quedado sin ninguna labor posterior.

En Querétaro, por el contrario, de esta obra sólo hay una plancha de concreto que sirve de marco para un enorme grafiti azul, por lo que en unos días se definirá qué harán con el predio.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...