Abigail Mendoza, cocinera tradicional zapoteca, Premio Nacional de Artes  

Fecha:

Compartir:

  • También es reconocida por el Congreso de Oaxaca

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de febrero, 2024.- El Congreso del Estado entregó en sesión de pleno, mediante acto protocolario, un reconocimiento público a Abigail Mendoza Ruiz (1960), cocinera tradicional oaxaqueña por su destacada trayectoria y por haber obtenido el Premio Nacional de Artes y Literatura 2022, en el campo de Artes y Tradiciones Populares.

El presidente de la Comisión de Cultura, Saúl Bolaños López promotor del reconocimiento consiguió consenso unánime de los integrantes de la LXV Legislatura local, “en virtud de la relevancia social y cultural para la vida pública de Oaxaca”.

La presencia de la mujer zapoteca, originaria de Teotitlán del Valle, en el recinto de San Raymundo Jalpan, provocó un aplauso general por parte de las y los legisladores, así como las personas presentes en tribuna en la sesión del pasado miércoles.  

“Maestra, Abigail, reciba este reconocimiento por su  trayectoria. Gracias, por dejar en alto el nombre de Oaxaca. Bienvenida a esta casa del pueblo, y que sigan muchos éxitos”, dijo Bolaños, de la fracción de Morena.

De su lado, Mendoza Ruiz consideró fundamental que las nuevas generaciones, niños y jóvenes, “valoren y conozcan la comida tradicional”.

A las cocineras y los cocineros tradicionales recomendó “transmitir nuestras vivencias a las nuevas generaciones, para impedir que se extingan las tradiciones y saberes de nuestra comunidad”.

Mendoza acumula decenas de reconocimientos como el galardón que le otorgó el Banco Mundial de México en 2002, por su trayectoria dentro de la cocina prehispánica.

En 2013 recibió el premio “Quién 50”, el cual reconoce a los personajes que han transformado al país, y en 2019 apareció en la portada de la revista Vogue México. Actualmente es ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura en el campo de Artes y Tradiciones Populares.

DATO
La Comisión de Cultura de  la LXV Legislatura de Oaxaca trabaja en la Ley de Protección del Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado, en su contenido se sugiere un catálogo de cocineras y cocineros  tradicionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...