Aborto legal hasta las 12 semanas, aprueba el Congreso de Veracruz

Fecha:

Compartir:

  • Reformas para garantizar la vida a las mujeres y los derechos humanos de todas
  • Una buena noticias para miles de jovencitas violadas en esa entidad

Ana Alicia Osorio González

SemMéxico, Veracruz, Ver., 20 de julio, 2021.- El Congreso del Estado de Veracruz aprobó ampliar las causales de aborto legal con 25 votos a favor, 13 en contra y 1 abstención. 

 Entre los aspectos que se modificaron están que se amplían las causales de aborto legal pues ahora se permitirá interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas, por la causal salud de la mujer y sin límite del tiempo en caso de violación. A eso se le suma por malformación del producto que ya estaba contemplada. 

Además, en los casos que se encuentren fuera del tiempo se impondrá 15 días a dos meses de tratamiento en libertad con respeto a los derechos humanos. 

Otro punto que se contempla es el abordo forzado y que solo se sancionará cuando sea concretado, es decir no existirá la tentativa. 

Entre los aspectos que se tomaron en cuenta es que entre 2017 y 2017 en la entidad hubo 21 mil 287 nacimientos de niñas y adolescentes menores de 19 años. Ello coloca a la entidad como el segundo lugar a nivel nacional. 

El estado de Veracruz  donde en el 2018 hubo 38 muertes maternas, colocándose como el tercer lugar a nivel nacional. 

Además, el Consejo Nacional de Población estima que por la pandemia la insatisfacción de los métodos anticonceptivos incrementó un 20 por ciento entre 2020 y 2021, aumentando los embarazos no deseados. 

La diputada que presentó el proyecto, Mónica Robles Barajas, dijo “Es también lo que nos mandaba nuestro máximo tribunal en el país que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que ha mandatado la Corte Interamericana de Derechos Humanos no estamos legislando contra la ley, todo lo contrario, estamos legislando a favor”, aseguró. 

Dijo que el proyecto no es anticonstitucional aunque la Constitución de Veracruz protege la vida desde la concepción, pero se prevé que puedan existir excepciones y ya se ha declarado constitucional el derecho a las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. 

“Esta iniciativa, esta reforma es lo que busca, garantizar la vida de las mujeres y jóvenes veracruzanas, el aborto clandestino que es a lo que orilla la ley vigente es un problema de salud pública”, sentenció. 

“En Veracruz una mujer que por diferentes razones personales no puede o no quiere continuar con un embarazo es sancionada, es criminalizada, aunque aquí se diga que no lo es, si la sanción no es privativa de libertad lo cierto es que está sujeta a un proceso judicial, tratada como una delincuente además de estigmatizada socialmente”

Aseguró que el mayor problema se lo llevan las mujeres con menor cantidad de recursos económicos debido a que son quienes no pueden pagar los abortos de manera clandestina. 

La diputada Monserrat Ortega del PAN se manifestó en contra, pero dijo que no existe ninguna mujer que esté detenida por temas de aborto, haciendo así a un lado casos como el de Diana en Oluta quien fue detenida tras un aborto involuntario. 

Robles Barajas habló del tema de Diana y la forma en que ella vivió violencia de parte de su esposo quien se encuentra libre mientras ella está detenida. 

También se pronunciaron en contra Enrique Cambranis del PAN quien utilizó argumentos con falta de rigor científico para exponer sus puntos en contra. 

“Para el grupo del PAN lo que se está promoviendo es el aborto voluntario como un método anticonceptivo”, dijo. 

Otros que se pronunciaron en contra fue Gustavo Guizar Valladares del Partido Encuentro Solidario y Judith Pineda del PAN. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...