Acciones contra la desinformación en tiempos electorales

Fecha:

Compartir:

Conoce algunas de las iniciativas implementadas en México por periodistas, autoridades, academia, plataformas digitales y la ONU.Redacción 

SemMéxico/ONUNoticias, 24 de mayo, 2024.- Hace algunas semanas, a través de redes sociales se difundió la supuesta noticia de que la candidata presidencial de la coalición oficialista de México, Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), había propuesto cerrar la Basílica de Guadalupe para convertirla en un museo. La información sin embargo, fue falsa y la candidata tuvo que aclararlo ante los medios. Lo mismo sucedió con una foto que circuló en redes donde se veía a la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), ondeando una bandera con el escudo nacional invertido, en un mitin en Aguascalientes. Grabaciones del evento y fotos proporcionadas por su equipo de campaña pudieron aclarar que la imagen fue manipulada Ocurrió el mismo caso con un tuit que se le atribuía al candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), donde supuestamente ponía en duda el Holocausto. Las evidencias confirman que dicho tuit nunca existió. Otro caso de desinformación, incluso más sofisticado, en el que se usó inteligencia artificial (IA) para simular la imagen y la voz de un candidato -deepfake-, sucedió en San Luis Potosí. El político agraviado de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México también tuvo que aclarar en medios nacionales que había sido víctima de un uso malicioso de la IA con el objetivo de engañar y confundir al electoradoLa desinformación diseminada a través de las plataformas digitales es una de las mayores preocupaciones de la ONU. Sobre todo en este 2024, conocido como el gran año electoral debido a que más de 60 países, casi la mitad de la población a nivel mundial, celebrarán elecciones. Incluso en el último informe sobre Riesgos Globales publicado en enero, el Foro Económico Global sitúa a la desinformación como la práctica más peligrosa para la economía a corto plazo, por encima de otros riesgos graves como el cambio climático, la polarización social, la ciberseguridad, la migración y la contaminación.Por otro lado, la encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura UNESCO e IPOS, realizada en 2023 a 8,000 personas en 16 países donde se celebran este año elecciones, refleja que el 85% de la ciudadanía está preocupada por el impacto e influencia de la desinformación en línea, mientras que al 87% le preocupa el impacto de la desinformación en las procesos electorales de sus países.

Imagen que contiene Código QR

Descripción generada automáticamente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...