Acerca SSM servicio gratuito de mastografía a comunidades indígenas de Michoacán

Fecha:

Compartir:

  • La mastografía es considerada el método más eficaz para un diagnóstico oportuno de cáncer de mama

Redacción
SemMéxico. Morelia, Michoacán. 01 de noviembre de 2020.-  La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), desplegará del 2 al 6 de noviembre unidades móviles de mastografía en beneficio de las mujeres de comunidades indígenas o de difícil acceso. 

Lo anterior con el propósito de acercar atención médica gratuita a mujeres de 40 a 69 años, para realizar detección temprana del cáncer de mama, sobre todo haciendo énfasis en aquellas que tienen factores de riesgo.

Los convoyes estarán instalados en  Benito Juárez, municipio de Juárez, del 2 al 6; 3 y 4 en Vista Hermosa; 5 y 6 en Pajacuarán; 3 y 4 en Tingambato; 5 y 6 en Ziracuaretiro; del 3 al 6 en Múgica; 3 y 4 en Angamacutiro; el 5 en la comunidad de Santiago Conguripo, municipio de Angamacutiro y 6 en la comunidad de Ansihuacuaro, municipio de Penjamillo.

La SSM exhorta a las mujeres de estas localidades a que acudan a realizarse su mastografía, ya que es considerada el método más eficaz para un diagnóstico oportuno de cáncer de mama, con impacto en la reducción de la mortalidad.

Deberán presentar credencial de elector y/o CURP, axilas depiladas, no usar desodorante, perfume, talco, ni crema corporal; portar correctamente el cubrebocas y cumplir con las medidas sanitarias que en cada unidad se implementan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...