Acoso Callejero

Fecha:

Compartir:

Se elaboró un proyecto de ley que sanciona los gestos obscenos y agresiones verbales.

Existe ahora una página web con un espacio destinado a que las víctimas relaten sus experiencias.

Isabel Custodio

SemMéxico. 14 de febrero de 2017.- En Chile el acoso callejero se castiga en el marco de las ofensas al pudor, a la moral y a las buenas costumbres, de acuerdo al Código Penal de 1874 que resulta bastante precario frente a la realidad actual de ese problema. Con el apoyo de especialistas y legisladores, sin embargo, se elaboró un proyecto de ley que sanciona los gestos obscenos y agresiones verbales, los actos físicos como el exhibicionismo y la persecución, la captación de imágenes con una connotación sexual sin el consentimiento de la víctima y el contacto corporal, como los roces. La Cámara aprobó la iniciativa legal, que actualmente se discute en el Senado.
A diferencia de lo que ocurría hasta hace poco, cuando apenas se discutía del acoso callejero, existe ahora una página web con un espacio destinado a que las víctimas relaten sus experiencias. Hace apenas tres años, no se hablaba del acoso callejero, no se conocía el concepto y, por lo tanto, difícilmente se le consideraba un tipo de violencia. Para la población resultaba natural que una conocida marca de galletas, Tritón, publicitaba un anuncio mostrando piernas de mujer en el Metro, apelando a la tentación irresistible de tenerlas enfrente y llamando a los hombres a sacarle una fotografía para compartirla en Twitter.
La sociedad chilena, sin embargo, ha cambiado desde finales del 2013 y esto se explica en buena medida gracias al trabajo del Observatorio Contra el Acoso Callejero.
La organización comenzó por el impulso de cuatro estudiantes de Sociología , que no sólo han conseguido hacer visible el problema, sino instalarlo en la agenda pública con logros históricos: actualmente, el Congreso tramita una legislación que castiga el acoso en las calles y que reemplazaría la normativa vigente que data del siglo XVI.
En Chile no existía el acoso callejero como concepto y, como muchas otras expresiones de machismo y desigualdad, el problema se hallaba silenciado. Hasta el 2013 no existían instituciones como la aquí descrita en América Latina. Salvo en Perú, donde se había fundado: «Paremos El Acoso Callejero», que sirvió de referente para la creación del observatorio en Chile y que ha contribuido a la creación de organizaciones similares en países como: Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, y Bolivia. Se trata de un problema global y hasta ahora se tiene la perspectiva de una nueva generación que está tratando los temas de igualdad de género.
A dos de cada cinco mujeres las han rozado, tocado o les han presionado con los genitales en el espacio público; como en los autobuses. Un 23 por ciento de las chilenas han sufrido algún tipo de acoso grave : persecución, exhibicionismo o masturbación. Aunque es un fenómeno trasversal, las mujeres jóvenes de ( 18 a 34 años) son el grupo más vulnerable: el 97 por ciento ha sufrido acoso en el último año. La mitad por lo menos, una vez a la semana y dos de cada 10, con frecuencia diaria.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...