Exigen disminuir acoso callejero en Tapachula

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 6 de octubre de 2020.- En la plataforma Change.org circula una petición para recabar firmas y exigir a las autoridades de Tapachula acciones para eliminar el acoso sexual callejero a las mujeres en la ciudad y en especial en el Parque Central Miguel Hidalgo, Parque Cultural Bicentenario y Parque de las Etnias (Entre el Museo de Tapachula y la Iglesia Sn. Agustín). 

En esta petición solicitan aumentar el número de elementos que salvaguardan estos espacios públicos dónde a diario se registran decenas de casos de acoso sexual callejero en contra de las mujeres tanto extranjeras como oriundas de la ciudad de Tapachula. Todo estos actos son infringidos por bandas o grupos que se reúnen tanto en el parque de las Etnias, en los alrededores de donde fuera el restaurante Los Comales y el ParaLibros Tapachula (Este último por las noches).

En segundo lugar, la utilización de las cámaras C5 es un auxiliar para la vigilancia, sí, pero está debe verse reforzada por elementos de a pie, capacitados para el combate de la violencia de género, en especial, que no normalicen o secunden esta conducta dejando privada a las mujeres de espacios seguros para su tránsito. Por lo que solicitamos se coloquen «Botones de auxilio» para que las mujeres puedan recibir de forma expedita e inmediata ayuda en caso de ser violentadas.

Crear una aplicación a fin geolocalizar los principales puntos de acoso callejero en Tapachula y que está lista se envié a las autoridades policiales para su conocimiento y logística de prevención de forma quincenal. 

Establecer módulos que  socialicen información sobre violencia de género de manera permanente en el Museo de Tapachula, La casa de Cultura Tapachula y el Palacio municipal. 

Hasta ahora la petición ha sido firmada por más de 800 personas. El link para firmar es: https://www.change.org/p/c-lic-rosa-irene-urbina-castañeda-rutilioescandon-no-más-acoso-callejero-a-las-mujeres/sign?cs_tk=Ar2qPHeEN7-MAbmYf18AAXicyyvNyQEABF8BvErWd_EgEVNY6lDdN5T5QZ4%3D&utm_campaign=a399699fe35841379142c1b7f6282f1b&utm_content=initial_v0_1_1&utm_medium=email&utm_source=aa_sign_ask&utm_term=cs

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...