Acoso en Canadá a periodistas que informaban de protestas indígenas en Canadá

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/PeriodistasenEspañol, Madrid, 28 de noviembre, 2021.- La Federación Internacional de Periodistas ha respaldado a sus asociaciones afiliadas CWA Canadá, la Fédération Nationale des Communications et de la Culture (FNCC) y Unifor para que se retiren los cargos contra dos periodistas, un hombre y una mujer en arresto y retención durante tres días. mientras informaba sobre una protesta en Columbia Británica, Canadá.

La fotoperiodista Amber Bracken y el documentalista Michael Toledano estaban integrados con grupos indígenas cuando fueron arrestados el 19 de noviembre 2021 mientras cubrían una protesta contra un gasoducto en Wet’suwet’en, al norte de la Columbia Británica. Fueron puestos en libertad el 22 de noviembre y comparecerán ante el tribunal en febrero de 2022, acusados ​​de desacato.

Amber Bracken recibió el premio Charles Bury en 2020 y trabajaba para el diario The Narwhal durante la protesta. También había trabajado para The Guardian. Michael Toledano había trabajado para Al Jazeera y Vice News.

El presidente de CWA Canadá, Martin O’Hanlon, calificó los cargos de «una grave violación de la libertad de prensa».

«El arresto de un solo periodista es un asalto a la libertad de prensa y a la democracia. Este lamentable incidente daña la reputación de Canadá y envalentona a los déspotas en el extranjero que lo usarán para justificar sus acciones. Se deben retirar los cargos y emitirse una disculpa», dijo.

El 22 de noviembre, The Narwhal publicó un artículo en el que afirmaba que la RCMP (Real Policía Montada de Canadá) también estaba rastreando a los periodistas.

Jennifer Moreau, presidenta del Unifor Media Council y miembro del ejecutivo de la FIP dijo: «Este caso es extremadamente perturbador, y ahora nos enteramos de que la RCMP también estaba recopilando información sobre estos dos periodistas antes de que fueran arrestados. Es un ataque a libertad de prensa cuando la policía encarcela a periodistas por cubrir una historia. No es un delito estar incrustado en las fuentes, ni es un delito informar desde una zona de interdicto. La RCMP lo sabe, y no ha dado una razón válida para los arrestos».

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, sostiene que «esto no es aceptable, estos periodistas no solo han sido arrestados mientras hacían su trabajo y cubrían un asunto de interés público en Canadá, sino que estuvieron detenidos durante tres días y ahora tienen que comparecer ante el tribunal. Los cargos deben retirarse de inmediato. La RCMP debe dejar de arrestar a periodistas y restringir sus movimientos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...