Actividades en el Museo Frida Kahlo conmemorando el Mes de la Mujer

Fecha:

Compartir:

Redacción   

SemMéxico, 29 de febrero, 2024.- La Casa Azul ha preparado una nutrida agenda para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, por medio de actividades académicas, educativas y estéticas en formatos: presencial y en línea. 

Este año, se realizará la segunda edición Complicidades Creativas, recordando a mujeres de una gran trayectoria artística como son:  la pintora Olga Costa, la fotográfa Gisèle Freund, la bailarina, fotógrafa y pintora Rosa Rolanda e Isabel Villaseñor quien fue pintora y escultora.. En la Casa Azul queremos celebrar la herencia artística de estas mujeres, que inspiran a las nuevas generaciones.

La Casa Azul organiza la segunda edición de «Complicidades Creativas» en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El Museo ofrecerá actividades presenciales y en línea que profundizan en el conocimiento de mujeres de una gran trayectoria artística como son: la pintora Olga Costa, la fotográfa Gisèle Freund, la bailarina, fotógrafa y pintora Rosa Rolanda e Isabel Villaseñor quien fue pintora y escultora.

Se realizarán talleres especiales en la Casa Azul como «¿Quién es en el espejo?» y «Raíces Creativas», enfocados en la autorepresentación y la expresión, inspirados en las técnicas de las artistas de este ciclo de complicidades y su legado.

COMPLICIDADES

  La Casa Azul ha preparado una nutrida agenda para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, por medio de actividades académicas, educativas y estéticas en formatos: presencial y en línea.

Este año, se realizará la segunda edición Complicidades creativas, recordando a mujeres de una gran trayectoria artística como son:  Olga Costa, Gisèle Freund, Rosa Rolanda e Isabel Villaseñor. En la Casa Azul queremos celebrar la herencia artística de estas mujeres, que inspiran a las nuevas generaciones.

Invitamos a participar en un diálogo enriquecedor sobre la obra de estas mujeres. El museo busca inspirar a las nuevas generaciones a través de la exploración de su propia creatividad; los eventos y actividades buscan fomentar un espacio de aprendizaje y apreciación de las artes. Queremos generar un diálogo enriquecedor.

El 6 de marzo realizaremos una mesa redonda con un diálogo que contará con la participación de: la historiadora Dina Comisarenco,
Juan Rafael Coronel quien es investigador y curador;
 las investigadoras Leticia Torres Hernández y Carmen Gómez del Campo del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas y Susana Delgado quien es Profesora y Licenciada en Lenguas; quienes expondrán sobre estas mujeres y su legado artístico; la transmisión se realizará en vivo mediante el FB Live del Museo Frida Kahlo a las 19:30 h (www.facebook.com/museofridakahlo) lo que permitirá que nuestra comunidad virtual conozca estas fascinantes historias.

La Casa Azul ofrecerá actividades educativas mediante un Seminario en línea para profundizar en la vida y obra de estas artistas, con una mirada para conocer cómo sus caminos se entrelazaron con el de Frida Kahlo. Cada sesión tendrá duración de una hora y está diseñada para comprender su legado creativo. Será a través de la plataforma Zoom los martes y jueves del 12 al 28 de marzo; el costo será de $800.00 MXN y el registro podrá realizarse en: www.linkr.bio/museofridakahlo, ésta actividad está destinada para público en general.

Los visitantes y público en general podrán participar de talleres donde podrán conectar con su propia voz creativa:

Taller de Autorretrato: ¿Quién es en el espejo? En el Jardín de la Casa Azul del 08 al 17, 23 y 30 de marzo, se realizará en un horario de 11:00 a 14:00 h; éste taller en el que los visitantes podrán pintar con una práctica similar a la realizada por Frida Kahlo y estas mujeres artistas en el desarrollo de su obra. Para participar los asistentes deberán tener un boleto para visitar el museo que pueden comprar en la página oficial www.boletosfridakahlo.org, el costo adicional por  recuperación de materiales es de $100.00 MXN que se pagan al momento de participar en la actividad.

Ciclo de Talleres Raíces Creativas: los días sábados 09, 16 y 23 de marzo en un horario de 11:00 a 17:00 h. de forma presencial en las instalaciones del Museo Frida Kahlo – Casa Azul; a través de la fotografía, bordado y grabado, se estimulará la expresión artística. Durante este ciclo de talleres se conocerán diferentes metodologías, con un enfoque especial en cómo se  han utilizado para narrar historias, desafiar las normas y expresar su individualidad, el costo de recuperación de materiales es de $1,000.00 MX; el registro y pago  podrá realizarse en: www.linkr.bio/museofridakahlo.

El Museo Frida Kahlo invita a sus diversos públicos a explorar la creatividad a través de este programa que conmemora a la mujer, sus relaciones creativas y su legado. Estas actividades no solo son un homenaje a las artistas que han dejado huella indeleble en la historia del arte, sino que son una fuente de inspiración para quienes buscan expresarse a través del mismo.

Para información adicional, consulta nuestras redes sociales en @museofridakahlo

Acerca del Museo Frida Kahlo: La Casa Azul, es el hogar de la artista mexicana Frida Kahlo, un espacio dedicado a la vida y obra de la pintora, ofreciendo a sus visitantes adentrarse, conocer y descubrir su mundo creativo y personal e íntimo. El museo alberga obras de arte y objetos personales, en un entorno que evoca la intensa conexión con la cultura mexicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...