Actualmente, la Ley Federal de Trabajo considera seis días laborales como periodo vacacional

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 8 agosto 2017-. La senadora Yolanda de la Torre Valdez, del grupo parlamentario del PRI presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para aumentar a 20 días el periodo vacacional anual de trabajadoras y trabajadores que tengan más de un año de servicios.

Actualmente, la Ley Federal de Trabajo considera seis días laborales como periodo vacacional, por ello la legisladora propuso hoy ante el Pleno una iniciativa para modificar el artículo 76 de dicha Ley para que la población trabajadora que tenga más de un año de servicios disfruten de un período anual de vacaciones pagadas, que no podrá ser inferior a veinte días.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República para su análisis y dictaminación.

La propuesta también establece que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a treinta, por cada año subsecuente de servicios; actualmente la Ley estipula un máximo doce días.

Al argumentar su propuesta la senadora destacó que mientras las y los mexicanos cuentan con seis días de vacaciones en un año laboral, Brasil, Francia, Finlandia, Alemania y Suecia tienen 30 días al año; en tanto, Chile, Colombia, Venezuela y Guatemala disponen de 15 días vacacionales.

México es el país número uno en estrés laboral a escala mundial y una de las naciones con menos días de vacaciones al año, de acuerdo a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destacó la senadora Yolanda de la Torre. 

Con la iniciativa se propone homologar los periodos vacacionales de las y los trabajadores que están integrados a los dos regímenes en materia laboral, señalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señaló la legisladora.

Explicó que las y los trabajadores de los Poderes de la Unión tienen un período vacacional garantizado de 20 días al año, mientras que trabajadores que se rigen por el apartado A sólo tienen seis días garantizados de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.

“Contrario a lo que algunos piensan que a más días de trabajo más productividad, se ha demostrado en el mundo que los períodos vacacionales son muy importantes para coadyuvar a la productividad. Si las y los trabajadores tienen tiempo de estar con su familia, de descansar, de recargar energías, van a ser más productivos, pero además tiene que ver con los derechos humanos y tiene que ver con la equidad, con la justicia, con que no haya trabajadores de primera, de segunda, no importa si son del A o el B, todos los trabajadores de este país deben de contar con su derecho a los mismos días de período vacacional, me parece que esta es una iniciativa de justicia”, dijo.

Finalmente, destacó que a partir de la Reforma de Derechos Humanos de 2011, México “tiene la obligación de aplicarla de manera exacta y tendríamos necesariamente que armonizar el apartado A y el apartado B para que los derechos humanos y, además, en este caso los períodos vacacionales de las y los trabajadores sean los mismos”.

SEM/am/lr


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinato de Carmen Morales y su hijo, un golpe devastador

Colectivo Guerreros Buscadores exigen justicia a Sheinbaum Suman 27 personas asesinadas en los últimos 15 años Lorena Vaniezcot SemMéxico, Cd. de...

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...